Selección oficial del Festival de Cannes 2013

cannes-2013

Ya se ha dado a conocer la selección oficial del Festival de Cannes 2013. El día jueves se anunció la lista con los diecinueve directores que competirán por la Palma de Oro, el premio máximo que otorga el festival. Después de haber visionado unas 1.900 películas, este año está determinado a ser una competición con fuertes nombres de la industria cinematográfica. Entre los elegidos, destacan los nombres de cineastas como Roman Polanski, Steven Soderbergh, Nicolas Winding Refn, Alexander Payne y  los hermanos Ethan y Joel Coen

Polanski vuelve al festival con La vénus à la fourrure, una historia que cuenta la relación entre un director de teatro y una actriz en relación con una obra basada en el libro homónimo de Leopold von Sacher-Masoch, inspirador del término masoquismo. Por su parte, Soderbergh presenta Behind the candelabra, una biopic del pianista Liberace, interpretado por Michael Douglas y acompañado en el reparto por Matt Damon

El danés Nicolas Winding Refn vuelve a probar suerte nuevamente con Only God forgives, y para ello repite formula con Ryan Gosling

Alexandre Payne trae al festival su última película, Nebraska. Y los hermanos Coen, quienes ya han ganado la Palma de Oro, competirán con Inside Llewyn Davis, un filme protagonizado por Carey Mulligan, Oscar Isaac y Justin Timberlake.

Otra de las cintas esperadas es The Bling Ring, la cinta dirigida por Sofia Coppola  y protagonizada por Emma Watson, que abrirá la sección Un Certain Regard. En esta sección también compite James Franco con su filme As I Lay Daying

Fuera de competición, la nueva adaptación de The Great Gatsby, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Carey Mulligan y Tobey Maguire, será la que inicie el festival. En el año 2001 Baz Luhrman también abrió el certamen con Moulin Rouge.

Este año el festival de Cannes rinde homenaje al cine Indio, que festeja sus cien años de existencia.  Sin embargo, llama la atención que no haya ninguna película india en la selección oficial. La 66° edición del festival tendrá lugar del 15 al 26 de mayo próximo y tendrá como presidente del jurado a Steven Spielberg

SECCIÓN OFICIAL 
The Great Gatsby de Baz Luhrmann (Película de Apertura, Fuera de Concurso)
Un Chateau en Italie de Valeria Bruni-Tedeschi
Inside Llewyn Davies de Joel y Ethan Coen
Michael Kohlhaas de Arnaud Despallieres
Le Passe (The Past) de Ashgar Fahardi 
The Inmigrant de James Gray
Like Father Like Son de Kore-Eda Hirozaku
Wara No Trate (No Shield) de Takashi Miike
Jeune & Jolie (Just 17) de François Ozon
Nebraska de Alexander Payne
La Venus a la Fourrure de Roman Polanski
Behind the Candelabra de Steven Soderbergh
La Grande Bellezza de Paolo Sorrentino 
Borgman de Alex Van Warmedarm
Only God Forgives de Nicolas Winding Refn 
Heli de Amat Escalante
Gris Gris de Mahamat-Saleh Haroun
Tian Zhu Ding de Jia Zhangke
La Vie D’Adele de Abdellatif Kechichi
Zulu de Jérôme Salle (Película de Clausura, Fuera de Concurso)

UN CERTAIN REGARDcannes-2013-poster
The Bling Ring de Sofía Coppola (Película de Apertura)
Grand Central Rebecca Zlotowski
Sarah Préferè la course de Chloé Robichaud
Anonymous de Mohammad Rasoulof
La Jaula de Oro de Diego Quemada-Díez
L’Image Manquante de Rithy Panh
Bend de Flora Lau
L’Inconnu Du Lac de Alain Guraudie
Miele de Valeria Golino
As I Lay Dying de James Franco
Norte, Hangganan Ng Kasaysayan de Lav Diaz
Les Salauds de Calire Denis
Fruitvale Station de Ryan Coogler
Death March de Adolfo Allix Jr.

PROYECCIONES ESPECIALES
Weekend of a Champion de Roman Polanski
Seduced and Abandoned de James Toback
Otdat Konci de Taisia Igumentseva
Muhammad Ali’s Greatest Fight de Stephen Frears
Stop the Pounding Heart de Robero Minervini

PROYECCIONES DE MEDIANOCHE
Monsoon Shootout de Amit Kumar
Blind Detective de Johnnie To

HOMENAJE A JERRY LEWIS
Max Rose de Daniel Noah

FUERA DE COMPETICIÓN
All is Lost de J. C. Chadnor
Blood Ties de Guillaume Canet

Importante presencia argentina en el Festival de Toronto

By Alice from Wonderland

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá que continuará hasta el 16 de setiembre y donde muchos directores presentan las películas que se postularán a los Oscars. 

La primera película que proyectará sera «Looper« del director Rian Johnson y protagonizada por Josehp Gordon-Levitt y Bruce Willis. Se exhibirán films de 65 países: 289 largometrajes y 83 cortos. Entre todas esas, siete serán argentinas.

«Elefante Blanco» dirigida por Pablo Trapero, con Jérémie Renier, Martina Gusmán y Ricardo Darín, que dio tanto que hablar al mostrar una gran realidad de la Argentina. También se exhibirá «Días de pesca» de Carlos Sorín y será presentada «Todos tenemos un plan» por Viggo Mortensen y la directora Ana Piterbarg. Además, se proyectará «Infancia Clandestina» basada en hechos reales ocurridos en 1979 protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y César Troncoso bajo la dirección de Benjamín Avila.

En cuanto a las demás categorías, tenemos dentro de los documentales a «La chica del sur», de José Luis García; «Viola» de Matías Piñeiro en el cine de vanguardia y «Ahi viene el diablo« de Adrián García Bogliano, en el género de terror.

Con una importante presencia argentina el Festival de Toronto comienza y esperemos que sea para bien de todas esta películas. Y como regalo se proyectarán películas restauradas como «La llamada fatal» de Alfred Hitchock, «Stromboli» de Roberto Rosellini y «Tess» de Roman Polanski.

Hoy inicia el Festival de Cannes 2012

by Miss Who

En el día de hoy se dio inicio al Festival de Cannes con su 65° edición. Hoy se efectuaron las primeras proyecciones de prensa, y la primera en exhibirse fue la película norteamericana Moonrise Kingdom, del director Wes Anderson.

La cinta que dio apertura al festival, también será presentada esta noche  en una gala que marcará la inauguración oficial del certamen.   

Pese a las grandes expectativas del largometraje de Anderson, el filme no obtuvo más que una tibia acogida  que no logró remontar ni con la presencia de su amplio reparto. 

Este año el festival tuvo algunas modificaciones y, a diferencia de otros años, tuvo su apertura con una película que está en competencia. Así que para esta edición 2012 los programadores eligieron la película de Anderson, y la egipcia Baad El Mawkeaa, también en competencia. 

Además de los dos largometrajes de ficción también están programados para este miércoles dos documentales sobre dos grandes directores de cine como son Woody Allen y Roman Polansky.

Un total de 22 películas fueron seleccionadas para competir por la Palma de Oro, el principal premio del certamen, que cuenta además con varias secciones paralelas pero igualmente prestigiosas. La entrega de los galardones será el próximo 27 de mayo, fecha de clausura del festival. 

Este año, y como todos los años, el jurado cuenta con notables personalidades del mundo del cine y las artes. La directora iataliana Nanni Moretti, fue elegida como Presidente del Jurado para la Selección Oficial, es decir, de los largometrajes en competición. Moretti estará acompañada en el jurado por las actrices Hiam Abbass, Emmanuelle Devos, y Diane Kruger; el actor Ewan McGregor, los directores Andrea Arnold, Alexander Payne, y Raoul Peck; y el diseñador francés Jean-Paul Gaultier.  

El actor británico Tim Roth fue anunciado como Presidente del Jurado  para la sección Un Certain Regard. Y la actriz francesa, nominada al Oscar por su actuación en El Artista, Bérénice Bejo ofciará como maestra de ceremonias para las galas de apertura u clausura del certamen. 

La presente edición incluye la celebración de los 65 años de la fundación del certamen (y además tiene a Marilyn Monroe en su poster, para conmemorar el 5o° aniversario de su muerte).»Está marcada por el sello del 65 aniversario pero es más para celebrar el cine y decir qué es el festival, un lugar mágico en el que el mundo se da cita para ver películas y firmar contratos» comentó el director del festival, Thierry Fremaux.

El bebé de Rosemary

Recomendamos un infaltable del cine de suspenso de los años 70, El Bebe de Rosemary. Dirigida por Roman Polanski en 1968, fue una de las primeras películas de terror que trajo lo sobrenatural como algo que no puede faltar en nuestras vidas. Protagonizada por Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon y Sidney Blackmer, el filme es una adaptación de la novela homónima del escritor norteamericano Ira Levin, publicado en 1967.

La película comienza cuando Rosemary Woodhouse (Mia Farrow) se muda junto a su esposo, el poco conocido actor, Guy Woodhouse (John Cassavetes) a un antiguo edificio en Nueva York. El inmueble ha resultado una ganga, gracias a la muerte de su anterior dueña. Una vez allí, la joven pareja se instala y Rosemary, una mujer dedicada a su hogar y a su marido no ve la hora de tener un bebé. De a poco, y por razones inesperadas, la pareja entabla amistad con, Roman y Minnie Castevet, un matrimonio de edad avanzada que vive en el mismo piso. A medida que la historia avanza estos excéntricos vecinos irán mostrando mayor interés en la vida de la joven pareja, en especial en la inocente y frágil Rosemary.

Una noche, Rosemary se ve envuelta en un extraño sueño que le deparará algo que ella nunca se imagina. Al poco tiempo, ella descubre que está embarazada y a partir de ese momento extraños sucesos comienzan a suceder.

Una particularidad de este filme es que está narrado desde el punto de vista de la protagonista, por consiguiente, vamos descubriendo las cosas a medida que
la protagonista lo va hace. Pero al mismo tiempo, la trama se va completando cuando la historia avanza, lo cual nos permite prever algunos sucesos, e inclusive, por momentos, nos llegamos a preguntar cómo es posible que el personaje de Rosemary pueda ser tan ingenuo y se deje envolver por todo el misterio que la rodea, sin siquiera sospechar. También, como en todas las películas de Polanski, la historia avanza lentamente con poca acción hasta llegar al clímax de un thriller que juega con el misterio y la paranoia, más que con el terror mismo.

Algo muy curioso y que llama la atención, ya que está muy alejado de los clichés de las películas de terror, es que en esta cinta, a diferencia de otras, la acción se despliega en escenarios muy iluminados y ambientes urbanos muy cotidianos. Aunque el suspenso siempre queda complementado por la gran banda sonora que acompaña a lo largo de la historia.

Como es inevitable, toda película de terror-suspenso-sobrenatural trae consigo una serie de rumores y leyendas acerca de su realización. El primer rumor está ligado al edificio donde transcurre la historia. El Edificio Dakota, había sido elegido por Polanski para llevar a cabo la filmación, pero debido a que los dueños no dieron permiso, sólo las tomas hechas del exterior son del verdadero edificio. Algunos años antes, el mítico actor del cine de terror, Boris Karloff, había vivido allí; además junto a las puertas de aquel edificio, fue asesinado John Lennon. También habitó allí Edward Alexander Crowley, mejor conocido como Aleister Crowley, acusado de profeta y brujo negro.

Otro de los rumores de los que se ha hablado es aquel según Anton Lavey, fundador de la Iglesia de Satán y autor de la “Biblia Satánica”, participó de asesor técnico en la película e incluso interpretó el “papel principal” en la secuencia onírica de Rosemary. Este rumor resultó ser falso, y quien interpreta ese papel en la escena es Caly Tanner.

El filme obtuvo 2 nominaciones al Oscar, uno a Mejor Guión Adaptado y otro, a Mejor Actriz de Reparto a Ruth Gordon, quien se llevó la estatuilla.

En fin, El bebé de Rosemary, es un clásico del cine que hay que ver, sean amantes del género o no. Se dice que junto al El Exorcista (1973) y La Profecía (1976), conforman lo que se conoce como, la Santísima Trinidad del cine de terror y que tienen al Diablo como protagonista.