To Rome with Love, lo nuevo de Woody Allen

by Miss Who 

Ya tenemos el primer trailer de la nueva película de Woody Allen, To Rome with Love (A Roma con Amor). En un primer momento, la cinta se iba a llamar Bop Decameron, ya que iba a ser una versión moderna de El Decamerón de Giovanni Boccaccio, pero luego Allen se dio cuenta que el filme no mantenía ninguna conexión con la historia. Luego pasó a llamarse Nero Fiddled, pero al parecer tampoco logró convencer, hasta quedarse con el título actual. 

La historia está dividida en cuatro partes, en «viñetas«. Cada una de ellas cuenta la historia de varias personas en Italia. Algunos americanos, otros italianos; algunos residentes, otros, visitantes, y los romances y aventuras que los atraviesan de por medio. 

Quienes esperen encontrarse con algo parecido a Midnight in Paris (película que le valió un Oscar a Mejor Guión Original en febrero de este año), desde ya les puedo asegurar que no. Por supuesto que vamos a ver una comedia al estilo Woody Allen, y lo que es aún mejor, protagonizada por él mismo. Lo que sí se puede apreciar en el avance, es el homenaje a otra deslumbrante ciudad europea, como lo es Roma, rasgo muy característico del cineasta.  

El reparto también incluye a: Penelope Cruz, Jesse Eisenberg, Alec Baldwin, Ellen Page, Judy Davis, Alison Pill, Greta Gerwing, y Roberto Benigni.  To Rome with Love se estrena en junio, pero podremos verla en Argentina recién en el mes de octubre. 

Woody Allen protagoniza una película de John Turturro

by Miss Who 


Woody Allen acaba de ganar un Oscar a mejor guión original por su película Medianoche en París, pero ahora se prepara para protagonizar una película de la cual no será director. Según el sitio online Variety, Allen se estaría uniendo a Jonh Turturro para dar vida a la película indie Fading Gigolo. Turturro escribió el guión y también se ocupará de dirigir la cinta que sigue a dos personajes, interpretados por él mismo y Allen. La historia se centra en dos amigos que por algunos problemas de dinero deciden entrar en el negocio de gigolo, aunque pronto despertarán la sospecha de la comunidad judía en la que viven. 

La verdad es que a juzgar por el tono de la comedia, no me sorprende que Allen haya elegido participar. Además, parecería ser que Sharon Stone y Sofia Vergara estarían en conversaciones para sumarse al reparto como dos de las clientas del negocio de estos «gigolos». Esta es la primera vez en 12 años que Woody Allen actúa en una película que no ha dirigido. En cuanto a sus propios proyectos, en octubre de este año se estrena Nero Fiddled, protagonizada por Penélope Cruz, Alec Baldwin y Ellen Page. La filmación de Fading Gigolo comienza en el mes de abril en Nueva York.


Votación a los Premios Oscar

Falta tan sólo una semana para la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia. Si bien a esta altura ya más o menos podemos estimar quiénes se llevarán la estatuilla, en el Rincón Cinemático queremos que ustedes nos digan quiénes son sus candidatos favoritos para llevarse el Oscar:  

   
       

Nominaciones a los premios Goya

by Miss Who

Ahora es el turno de España de elegir lo mejor del cine. Tal como era de esperarse, La Piel que Habito, la película de Pedro Almodóvar, lidera las nominaciones con 16 candidaturas, la siguen de cerca No Habrá Paz para los Malvados con 14 y Eva con 12. En la categoría de Mejor Película Europea, El Artista sigue firme en competencia. Medianoche en París, nominada a Mejor Guión Original, y Salma Hayek y Daniel Brühl, ambos se alzan en las categorías de protagonistas. 

La 26° gala de los premios Goya se llevará a cabo el próximo 19 de febrero y será presentada por la humorista Eva Hache. Antes de la ceremonia, el 28 de enero, los nominados serán recibidos en la Real Casa de Correos para el tradicional encuentro con los medios, donde también se hará entrega del premio honorífico. A continuación la lista de nominados:

MEJOR PELÍCULA
«Blackthorn. Sin destino»
«No habrá paz para los malvados»
«La piel que habito»
«La voz dormida»

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
«Boleto al paraíso» (Cuba)
«Miss Bala» (México)
«Un cuento chino» (Argentina)
«Violeta se fue a los cielos» (Chile)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

«Jane Eyre» (Reino Unido)
«Melancholia» (Dinamarca)
«The Artist» (Francia)
«Carnage» (Francia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
«Arrugas»
«Carthago Nova»
«Papá, soy una zombi»
«The Little Wizzard. O mago dubidoso»

MEJOR DIRECTOR
Pedro Almodóvar «La piel que habito»
Mateo Gil «Blackthorn. Sin destino»
Enrique Urbizu «No habrá paz para los malvados»
Benito Zambrano «La voz dormida»

MEJOR DIRECTOR NOVEL
Paco Arango»Maktub»
Eduardo Chapero-Jackson «Verbo»
Kike Maíllo «Eva»
Paula Ortiz «De tu ventana a la mía»

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Elena Anaya «La piel que habito»
Inma Cuesta «La voz dormida»
Verónica Echegui «Katmandú. Un espejo en el cielo»
Salma Hayek «La chispa de la vida»

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Antonio Banderas «La piel que habito»
Daniel Brühl «Eva»
José Coronado «No habrá paz para los malvados»
Luis Tosar «Mientras duermes»

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Pilar López de Ayala «Intruders»
Goya Toledo «Maktub»
Maribel Verdú «De tu ventana a la mía»
Ana Wagener «La voz dormida»

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Raúl Arévalo «Primos»
Juanjo Artero»No habrá paz para los malvados»
Juan Diego «23-F la película»
Lluis Homar «Eva»

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Alba García «Verbo»
Michelle Jenner «No tengas miedo»
María León «La voz dormida»
Blanca Suárez «La piel que habito»

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Marc Clotet «La voz dormida»
Jan Cornet «La piel que habito»
Adrián Lastra «Primos»
José Mota «La chispa de la vida»

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Woody Allen «Midnight in Paris» 
Miguel Barros «Blackthorn. Sin destino»
Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente, Aintza Serra «Eva»
Enrique Urbizu, Michael Gaztambide «No habrá paz para los malvados»

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Pedro Almodóvar «La piel que habito»
Icíar Bollaín «Katmandú. Un espejo en el cielo»
Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca, Rosanna Cecchini «Arrugas»
Benito Zambrano, Ignacio del Moral «La voz dormida»

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Toni Carrizosa «Eva»
Paloma Molina «No habrá paz para los malvados»
Toni Novella «La piel que habito»
Andrés Santana «Blackthorn. Sin destino»

MEJOR FOTOGRAFÍA
José Luis Alcaine «La piel que habito»
Arnau Valls Colomer «Eva»
Unax Mendía «No habrá paz para los malvados»
Juan Antonio Ruiz Anchía «Blackthorn. Sin destino»

MEJOR MONTAJE
Pablo Blanco «No habrá paz para los malvados»
David Gallart «Blackthorn. Sin destino»
Elena Ruiz «Eva»
José Salcedo «La piel que habito»

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Laia Colet «Eva»
José Pedro de Gaspar «Blackthorn. Sin destino»
Antxón Gómez «La piel que habito»
Antón Laguna «No habrá paz para los malvados»

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Mario de Benito «No habrá paz para los malvados»
Evgueni Galperine, Sacha Galperine «Eva»
Lucio Godoy «Blackthorn. Sin destino»
Alberto Iglesias «La piel que habito»

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Clara Bilbao «Blackthorn. Sin destino»
Paco Delgado «La piel que habito»
María José Iglesias García «La voz dormida»
Patricia Monné «No habrá paz para los malvados»

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Debajo del limón «De tu ventana a la mía»
Nana de la hierbabuena «La voz dormida»
Nuestra playa eres tú «Maktub»
Verbo «Verbo»

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Montse Boqueras, Nacho Díaz, Sergio Pérez «No habrá paz para los malvados»
Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver «Blackthorn. Sin destino»
Concha Rodríguez, Jesús Martos «Eva»
Karmele Soler, David Martí, Manolo Carretero «La piel que habito»

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Reyes Abades, Eduardo Díaz «La piel que habito»
Arturo Balseiro, Lluís Castells «Eva»
Raúl Romanillos, David Heras «Intruders»
Raúl Romanillos Chema Remacha «No habrá paz para los malvados»

MEJOR SONIDO
Daniel Fontodrona, Marc Orts, Fabiola Ordoyo «Blackthorn. Sin destino»
Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez «La piel que habito»
Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova «No habrá paz para los malvados»
Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts «Eva»

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
«30 años de oscuridad»
«El cuaderno de barro»
«Morente»
«Escuchando al juez Garzón»

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
«El barco pirata»
«El premio»
«Matar a un niño»
«Meine Liebe»

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
«Birdboy»
«Ella»
«Quién aguanta más»
«Rosa»

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
«Alma»
«Nuevos tiempos»
«Regreso a Viridiana»
«Virgen negra»

GOYA HONORÍFICO
Josefina Molina

Medianoche en París

Si hay algo que caracteriza a Woody Allen es su estilo único de hacer cine. La simpleza de sus historias y personajes. Las relaciones humanas como foco de atención, con un agregado de un humor  inteligente y con un tinte crítico de la realidad. Personajes extraídos de la vida cotidiana con problemas reales, nada complicado y esa es la simpleza que define a este gran director.

Para empezar Medianoche en Paris, cuenta la historia de Gil (Owen Wilson), un guionista de Hollywood cansado de su trabajo y con ansias de convertirse en escritor de verdad, tratando de disfrutar un corto viaje en París junto a su prometida Inez (Rachel McAdams) y a sus conservadores suegros. Mientras que ella desea regresar a Malibú, él sigue fantaseando con quedarse, ser bohemio y alejarse de su aburrida vida en EE.UU.

Durante la estadía, Inez se encuentra con una pareja amiga, Carol y Paul (Michael Sheen), un esnob pedante que se cree el ombligo del mundo y no deja de llamar la atención como un sabelotodo insoportable que es, y por quien Inez parece sentirse atraída.

Una noche mientras Gil camina por las calles de París, se encuentra con un Peugeot antiguo que lo transporta a los años veinte donde se encuentra con grandes íconos del arte y la literatura, personajes como Scott Fitzgerald (Tom Hiddleston), Ernest Hemingway (Corey Stoll), Salvador Dalí (Adrien Brody), Gertrude Stein (Kathy Bates), Cole Porter, Luis Buñuel, entre muchos otros. Allí conoce a la bella Adriana (Marion Cotillard), amante de Picasso y otros artistas.  En fin todo un grupo de personalidades que hicieron historia, pero mejor aun, que compartieron cierta pasión por el lugar donde produjeron sus mejores creaciones.

Con respecto a las actuaciones, en general están bastante bien, en especial, los personajes históricos. Sin duda, una de las mejores actuaciones de Owen Wilson, que en su personaje podemos apreciar cierto alter ego de Allen, infaltable en sus filmes,  llenos de miedos e inseguridades. Una vez más, Allen vuelve a poner de manifiesto el tema de las cuestiones existenciales, el miedo, la muerte, la vida y la pasión. Además, podemos ver como a través de este personaje expone su situación como artista, un hombre que no termina de estar conforme con su presente y realidad y vive pensando que los tiempos pasados fueron mejores;  un contraste de tiempos para valorar los atributos de su propio tiempo.

 Con una excelente ambientación de una París bohemia típica de los años. Una comedia muy bien lograda que, como suele ser en las películas de Woody, nos hace reflexionar sobre nuestra vida. La historia no decae en ningún momento, tiene muy buen ritmo. También nos deleita con algunos chistes de épocas pasadas que hacen reír, aun a aquel que tenga alguna que otra inquietud cultural.

Y como no podía faltar, la película en sí constituye un homenaje a la ciudad de las luces. Ésta se convierte en un personaje más de principio a fin como siempre lo ha hecho Allen. Desde sus comienzos lo hizo con su Nueva York natal, y en los últimos años lo ha hecho con las principales ciudades de europa, como Londres, Barcelona y ahora París.