Kate Winslet protagoniza ‘Wonder Wheel’, lo nuevo de Woody Allen

Amazon Studios lanzó el primer adelanto de Wonder Wheel, la nueva película de Woody Allen. La cinta está ambientada en los años 50 en Coney Island y cuenta la historia de cuatro personajes cuyas vidas se entrelazan de la forma menos esperada.

Seguir leyendo «Kate Winslet protagoniza ‘Wonder Wheel’, lo nuevo de Woody Allen»

‘Inside Llewyn Davis’, lo nuevo de los hermanos Coen

inside-llewyn-davis-01

CBS Films ha lanzando un nuevo trailer internacional de la última película de los hermanos Coen, Inside Llewyn Davies. La historia tiene lugar en la escena folk de Greenwich Village en 1961, y sigue la vida del cantante Llewyn Davis (Oscar Isaac), la lucha por su carrera y las difíciles relaciones personales. 

En realidad el drama no tiene nada de nuevo. Ya tuvo su paso por varios festivales y muchos críticos ya la llaman la mejor película del año. 

La cinta también está protagonizada por Carey Mulligan, Justin Timberlake, Garrett Hedlund, y John Goodman. Llega a los cines en febrero de 2014.

Inside Llewyn Davis sigue una semana en la vida de un joven cantante de música folk mientras navega la escena folk de Greenwich Village en 1961. Guitarra a cuestas, en medio del implacable invierno de New York, luchará para convertirse en músico, sorteando los insuperables obstáculos, muchos de los cuales él mismo se ha creado. 

inside-llewyn-davis-02

inside-llewyn-davis-03

Selección oficial del Festival de Cannes 2013

cannes-2013

Ya se ha dado a conocer la selección oficial del Festival de Cannes 2013. El día jueves se anunció la lista con los diecinueve directores que competirán por la Palma de Oro, el premio máximo que otorga el festival. Después de haber visionado unas 1.900 películas, este año está determinado a ser una competición con fuertes nombres de la industria cinematográfica. Entre los elegidos, destacan los nombres de cineastas como Roman Polanski, Steven Soderbergh, Nicolas Winding Refn, Alexander Payne y  los hermanos Ethan y Joel Coen

Polanski vuelve al festival con La vénus à la fourrure, una historia que cuenta la relación entre un director de teatro y una actriz en relación con una obra basada en el libro homónimo de Leopold von Sacher-Masoch, inspirador del término masoquismo. Por su parte, Soderbergh presenta Behind the candelabra, una biopic del pianista Liberace, interpretado por Michael Douglas y acompañado en el reparto por Matt Damon

El danés Nicolas Winding Refn vuelve a probar suerte nuevamente con Only God forgives, y para ello repite formula con Ryan Gosling

Alexandre Payne trae al festival su última película, Nebraska. Y los hermanos Coen, quienes ya han ganado la Palma de Oro, competirán con Inside Llewyn Davis, un filme protagonizado por Carey Mulligan, Oscar Isaac y Justin Timberlake.

Otra de las cintas esperadas es The Bling Ring, la cinta dirigida por Sofia Coppola  y protagonizada por Emma Watson, que abrirá la sección Un Certain Regard. En esta sección también compite James Franco con su filme As I Lay Daying

Fuera de competición, la nueva adaptación de The Great Gatsby, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Carey Mulligan y Tobey Maguire, será la que inicie el festival. En el año 2001 Baz Luhrman también abrió el certamen con Moulin Rouge.

Este año el festival de Cannes rinde homenaje al cine Indio, que festeja sus cien años de existencia.  Sin embargo, llama la atención que no haya ninguna película india en la selección oficial. La 66° edición del festival tendrá lugar del 15 al 26 de mayo próximo y tendrá como presidente del jurado a Steven Spielberg

SECCIÓN OFICIAL 
The Great Gatsby de Baz Luhrmann (Película de Apertura, Fuera de Concurso)
Un Chateau en Italie de Valeria Bruni-Tedeschi
Inside Llewyn Davies de Joel y Ethan Coen
Michael Kohlhaas de Arnaud Despallieres
Le Passe (The Past) de Ashgar Fahardi 
The Inmigrant de James Gray
Like Father Like Son de Kore-Eda Hirozaku
Wara No Trate (No Shield) de Takashi Miike
Jeune & Jolie (Just 17) de François Ozon
Nebraska de Alexander Payne
La Venus a la Fourrure de Roman Polanski
Behind the Candelabra de Steven Soderbergh
La Grande Bellezza de Paolo Sorrentino 
Borgman de Alex Van Warmedarm
Only God Forgives de Nicolas Winding Refn 
Heli de Amat Escalante
Gris Gris de Mahamat-Saleh Haroun
Tian Zhu Ding de Jia Zhangke
La Vie D’Adele de Abdellatif Kechichi
Zulu de Jérôme Salle (Película de Clausura, Fuera de Concurso)

UN CERTAIN REGARDcannes-2013-poster
The Bling Ring de Sofía Coppola (Película de Apertura)
Grand Central Rebecca Zlotowski
Sarah Préferè la course de Chloé Robichaud
Anonymous de Mohammad Rasoulof
La Jaula de Oro de Diego Quemada-Díez
L’Image Manquante de Rithy Panh
Bend de Flora Lau
L’Inconnu Du Lac de Alain Guraudie
Miele de Valeria Golino
As I Lay Dying de James Franco
Norte, Hangganan Ng Kasaysayan de Lav Diaz
Les Salauds de Calire Denis
Fruitvale Station de Ryan Coogler
Death March de Adolfo Allix Jr.

PROYECCIONES ESPECIALES
Weekend of a Champion de Roman Polanski
Seduced and Abandoned de James Toback
Otdat Konci de Taisia Igumentseva
Muhammad Ali’s Greatest Fight de Stephen Frears
Stop the Pounding Heart de Robero Minervini

PROYECCIONES DE MEDIANOCHE
Monsoon Shootout de Amit Kumar
Blind Detective de Johnnie To

HOMENAJE A JERRY LEWIS
Max Rose de Daniel Noah

FUERA DE COMPETICIÓN
All is Lost de J. C. Chadnor
Blood Ties de Guillaume Canet

«El precio del mañana», un Robin Hood del futuro

By Alexiel

Tengo unas cuantas fuertes razones  por las cuales Andrew Niccol deberia replantearse sacar su nombre de los créditos como director de este film. Pero, antes de comenzar a despotricar contra la película, he aquí un pequeño resumen de su argumento:

En un futuro donde se ha descubierto la cura para el envejecimiento, el tiempo se ha convertido en la moneda corriente. Cada humano vive libremente hasta los 25 años de edad y, a partir de ese momento, tiene un año más de vida gratis. Cuando ese año extra se agota, deberá trabajar duramente para ganarse el día a día para seguir existiendo, pues cuando un reloj digital que tienen insertado bajo la piel del brazo izquierdo llega a cero, la persona muere.

Will Salas (Justin Timberlake) es un honesto trabajador de 28 años que lucha cada día para ganar tiempo para él y su hermosa madre (Olivia Wilde) cuya vida da un giro monumental al salir a tomar algo a un bar con un amigo (Johhny Galecki) y toparse con un millonario en problemas (Matt Bomer). Dado que tiene más de 106 años de vida, sufre un intento de robo por parte de una pandilla encabezada por Fortis (Alex Pettyfer), pero Will lo ayuda a escapar y, como recompensa, recibe más de un siglo de tiempo. Aunque tiene tanto para gastar, todo su mundo se desmorona cuando su madre muere por falta de tiempo, y Will decide vengarse de aquéllos que poseen cientos de años mientras que los pobres mueren (literalmente) en las calles al llegar a cero sus relojes.

Viaja a una ciudad donde habitan los ciudadanos más ricos y allí conoce a Sylvia Weis (Amanda Seyfried), hija de uno de los hombres más poderosos del planeta (Vincent Kartheiser). Pero comienza a ser perseguido por el guardián del tiempo (Cilian Murphy) dado que, aparentemente, regalar tanto tiempo va en contra del sistema con que se mantiene a economía. Para escapar, el protagonista decide raptar a Sylvia y mantenerla como seguro para seguir con vida.

A partir de ese momento es cuando la película salta a un precipicio y sin paracaídas. No sólo comienza a violar las leyes de tiempo y espacio, sino que las despedaza y la lógica de cada espectador comienza a rechazar escenas que oscilan entre lo ridículo y lo irrisorio. Lo que más me sorprendió es que cualquier director en su sano juicio filme una escena en la que los protagonistas den 3 vueltas en el aire en un descapotable sin usar cinturón de seguridad, se estrellen contra el piso y lo máximo que obtengan como resultado sea un raspón en el antebrazo. «Duro de matar» es más realista que eso.

La idea en sí del film es buena, pues en un futuro donde todos son inmortales, algunos deben morir para no sobrepoblar el planeta, y quien mejor que los pobres. El paralelismo que se intenta plantear con el capitalismo actual es bastante claro, pero la película en sí es un desperdicio de actores geniales. La mayoría mueren EXACTAMENTE de la misma manera, lo cual a cierto punto deja de sorprender y uno empieza a preguntarse si la película es sólo una excusa para mostrar caras (y cuerpos) lindos.

El soundtrack fue aburridísimo, y por momentos daba la sensación de que no armonizaba con lo que tomaba lugar en el film. Sólo puedo destacar que el vestuario fue impecable, y menos no se podía esperar de la mano de Colleen Atwood, ganadora de 3 premios de la Academia por el diseño de vestuario de Chicago, Memoirs of a Geisha y Alice in Wonderland.

Cuando la película llega al verdadero punto de la trama y vemos que lo que se intentó hacer es una especie de Robin Hood futurista, da la impresión de que sólo es un rejunte de plagios. Aunque, si hemos de compararla con la historia del héroe de Sherwood, deberá ser con la versión medio berreta  mediocre de la BBC que salió al aire en 2006 (no la vean, sólo vale la pena por uno de sus actores llamado Richard Armitage) y podríamos decir que Justin Timberlake es el Robin Hood echado a menos, Sylvia es Marion,  Fortis se asemeja a Sir Guy of Gisborne y el padre de Sylvia podría ser el Sheriff cobarde de Nottingham.

En fin, recomendación personal: no gasten su tiempo  dinero viéndola en el cine, pues ni siquiera la belleza del cast logró sacarme la sensación de que el argumento dependía enteramente de mostrar caras bonitas (aunque, lo reconozco, todos excepto Amanda Seyfried actuaron genial).

Avances de la distópica «IN TIME»

Esta nueva producción de ciencia ficción que se avecina ya tiene imágenes y trailer oficiales. La historia se ubica en un futuro no muy lejano en el cual los humanos han logrado alcanzar la inmortalidad y el tiempo se ha transformado en la moneda común. Todos crecen hasta la edad de 25 años, pero a partir de ese momento deberán trabajar a fin de ganar tiempo de vida. Cada persona tiene un reloj virtual en la muñeca que mide la cantidad de tiempo que le queda, y si dicho reloj queda en cero, mueren. Las diferencias sociales de nuestro siglo se mantienen, dado que los ricos son inmortales, mientras que quienes no disponen de tiempo mueren sin remedio.

El protagonista es Will (Justin Timberlake), un humilde trabajador que se esfuerza día a día para comprar más tiempo. Cuando un desconocido le obsequia casi un siglo, se convertirá en alguien muy buscado y, para sobrevivir, secuestra a la hija del hombre con más tiempo del país con lo que inicia una persecución a gran escala. 

La película cuenta con un reparto bastante impresionante, encabezado por Justin Timberlake y Amanda Seyfried en los roles principales. El resto del elenco no es menos renombrado: Olivia Wilde (Tron, Dr.House), Matt Bomer (White Collar), Alex Pettyfer (I am number four), Vincent Kartheiser (Mad Men), Cilian Murphy (Batman Begins, Inception) y Johnny Galecki (The Big Bang Theory).

La película fue dirigida por Andrew Niccol, quien ya tiene experiencia escribiendo y/o dirigiendo cintas de ciencia ficción ubicadas en futuros distópicos como The Truman Show y Gattaca. Un detalle que me llamó la atención fue la indecisión al momento de titular la película, ya que en un principio se la anunció como «Im.mortal», luego como «Now», pero finalmente se la llamó «In Time». Llegará a los cines de los Estados Unidos el 28 de octubre, pero la fecha de estreno en Argentina aún no ha sido anunciada.

Cars 2 y Malas Enseñanzas, estrenos de hoy

 Día de estrenos en las salas de la Argentina: «Cars 2» y «Malas Enseñanzas».

 Para aquellos fanáticos de «Cars» que se quedaron con ganas de más en el 2006, hoy se estrena «Cars 2». El Rayo McQueen (Owen Wilson)  y Mate (Larry the Cable Guy) vuelven con más aventuras, ya que El Rayo debe viajar a través de diversos países para competir en el Gran Premio Mundial, para ver quién es el auto más rápido del mundo. Pero el camino termina lleno de baches, desvíos y divertidísimas sorpresas cuando Mate se ve atrapado en una aventura de espionaje internacional.

 Con el mismo director de la primera, John Lasseter y ahora co-dirigida por Brad Lewis (quién produció «Ratatouille»), en esta nueva entrega nos encontramos con Mate, quién no sabe si ayudar al Rayo McQueen a ganar las carreras o estar a la altura de su misión top-secret. Con los ya conocidos personajes, a los que se agregan más: villanos, agentes secretos y nuevos autos de carreras.

 Para aquellos que la quieran disfrutar, o llevar a sus hermanitos/as y/o sobrinos/as al cine, la van a encontrar en 3D y en 2D.

 La otra película en cartelera esta semana es «Malas Enseñanzas» («Bad Teacher») dirigida por Jake Kasdan y protagonizada por Cameron Diaz, Jason Segel y Justin Timberlake.  

 A Elizabeth Halsey (Cameron Diaz) le gusta gastar dinero, beber, es malhablada despiadada e inapropiada; y además es maestra de la escuela secundaria, en resumen, trabajar hasta encontrar un marido que la mantenga, a ella y sus vicios. Aparece un joven profesor adinerado, Scott Delacorte  (Justin Timberlake) a quién intentará conquistar a toda costa, pero encontrará una contrincante Amy Squirrel (Lucy Punch). Además esta el profesor de gimnasia Russell Gettis (Jason Segel), enamorado de Elizabeth.

Una comedia romantica para pasar un buen rato…