
En estos momentos se está llevando a cabo el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), considerado uno de los festivales más importantes del mundo, esta vez la Argentina está en el foco, con un programa especial que dedicará un homenaje a la ciudad de Buenos Aires.
336 películas (268 largometrajes y 68 cortos), 65 países y tan sólo 10 días para ser exhibidas. De los largometrajes, 123 son estrenos mundiales. La muestra canadiense que no es competitiva es una de las principales plataformas de donde saldrán las principales candidatas para el Oscar.
Cada vez hay más presencia latina en los festivales y premiaciones internacionales. En esta nueva edición del TIFF, la ciudad de Buenos Aires ha sido especialmente seleccionada en el programa «City To City«, celebrado por tercera vez consecutiva, como una forma de reconocimiento al cine argentino que desde la década de los 90 no ha parado de crecer.
Allí, se van a exhibir las siguientes películas:
Caprichosos de San Telmo (Alison Murray); El Gato Desaparece (Carlos Sorín); Mundo Grúa (Pablo Trapero); Tierra de Los Padres (Nicolás Prividera); Invasión (Hugo Santiago); Un Mundo Misterioso (Rodrigo Moreno); Pompeya (Tamae Garateguy); Las Piedras (Román Cárdenas); El Estudiante (Santiago Mitre) y Vaquero (Juan Minujín).
Además, se han seleccionado otras dos películas argentinas para la sección “Discovery”: Las Acacias (Pablo Giorgelli) y Abriendo Puertas y Ventanas (Milagros Mumenthaler).
«Argentina en general y Buenos Aires en especial está en un momento clave para el cine«, dijo la programadora de «City To City» Kate Van De Ven, quien atribuye este nuevo boom en parte a la combinación de producciones de bajo presupuesto y a la gran diversidad de creatividad. «Esperamos poder darle a las audiencias de Toronto una variedad de nuevas voces cinematográficas que emergen de los contextos urbanos«. «El conjunto y la calidad de los largometrajes es muy alto y el atrevimiento y la seguridad de los cineastas nos ha proporcionado un conjunto de nuevas obras que han resultado ser muy convincentes«.
Esperemos que este tipo de eventos siga promoviendo a las nuevas generaciones de artistas argentinos y latinoamericanos, dado que hay una gran cantidad de material con temáticas muy interesantes para darse a conocer dentro de la industria del cine.