Review: ‘Prometheus’

Película: Prometheus  

Director: Ridley Scott  

GuiónDamon Lindelof, John Spaihts  

RepartoNoomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce,Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong, Kate Dickie, Patrick Wilson, Lucy Hutchinson, Giannina Facio

Finalmente llegó Prometheus, una de las tantas películas esperadas del año, arribó a los cines para entretenernos con ciencia ficción de la buena. Tras el completo hermetismo que se construyó alrededor de este filme desde su anuncio, y el creciente rumor de que la historia representa una “precuela” de Alien, el Octavo Pasajero (1979), Ridley Scott se las ingenió de buena manera para sumergirnos en ese universo futurista, donde el misterio se convierte en la principal fuente que da vida a esta película, y que siempre ha girado en torno a la historia de Alien. Seguir leyendo «Review: ‘Prometheus’»

Review: ‘Snow White and the Huntsman’

Película: Snow White and the Huntsman (Blancanieves y El Cazador)

Director: Rupert Sanders

GuiónEvan Daugherty, Hossein Amini

RepartoKristen Stewart, Charlize Theron, Chris Hemsworth, Sam Claflin, Ray Winstone, Ian McShane, Eddie Izzard, Bob Hoskins, Toby Jones, Eddie Marsan, Stephen Graham, Nick Frost, Joey Ansah, Raffey Cassidy

Una nueva versión de Blancanieves llegó a la pantalla grande con Blancanieves y el cazador (Snow White and the Huntsman), pero esta vez con una historia más oscura dirigida por Rupert Sanders. Si bien fue un éxito a nivel mundial que ya aseguró la realización de una secuela, creo que el mismo se debe más a cuestiones de marketing que a la calidad del film. Seguir leyendo «Review: ‘Snow White and the Huntsman’»

Review: ‘The hunger games’

by Alexiel

Película: The Hunger Games(Los Juegos del Hambre)

DirectorGary Ross  

Guión: Gary Ross, Suzanne Collins, Billy Ray  

Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Stanley Tucci, Liam Hemsworth, Toby Jones, Lenny Kravitz, Wes Bentley, Paula Malcomson, Isabelle Fuhrman, Sandra Ellis Lafferty, Paula Malcomson, Kimiko Gelman, Nelson Ascencio, Brooke Bundy, Amandla Stenberg,Dayo Okeniyi, Leven Rambin, Jack Quaid, Latarsha Rose, Alexander Ludwig,Jacqueline Emerson

Nueva saga del ámbito young adult en ser adaptada a la pantalla grande, The hunger games llega a las salas con las claras intenciones de alcanzar el éxito que ha caracterizado al género joven con gigantes como Harry Potter o Twilight. Dado que una de ellas ya acabó y la otra lo hará prontamente (no obstante tardó más de lo debido…), la meca del marketing hollywoodense orientada a adolescentes y no tanto tendrá un puesto vacante que, si el éxito de esa primera entrega de The hunger games continúa con sus secuelas, tendrá nuevo objeto de adoración púber.  Seguir leyendo «Review: ‘The hunger games’»

Review: ‘John Carter’

by Alexiel

Película: John Carter  

DirectorAndrew Stanton 

GuiónMichael Chabon, Andrew Stanton, Mark Andrews 

RepartoTaylor Kitsch, Lynn Collins, Willem Dafoe, Bryan Cranston, Mark Strong, Thomas Haden Church, Samantha Morton, Ciarán Hinds, Dominic West, Polly Walker,James Purefoy, Jonathan Hyde, Daryl Sabara, Nicholas Woodeson, Holly Weston,Amanda Clayton, David Schwimmer, Art Malik, Jon Favreau

Basado en la primera novela de la «Serie marciana» de  Edgar Rice Burroughs llamada «Una princesa de marte», John Carter lleva por título el nombre de su protagonista. Esto causó algunos problemas de reconocimiento pues la única obra de Burrows que no necesita introducción es Tarzán, mientras que nadie llegaba a entender por completo quién era ese apuesto melenudo de nombre John Carter que salía en taparrabos el 80% del trailer y que parecía pertenecer a una película hibridación entre Avatar y Atlantis. Seguir leyendo «Review: ‘John Carter’»

Review: ‘Underworld: Awakening’

Película: Underworld: Awakening (Underworld: El Despertar)

DirectorMåns Mårlind, Björn Stein 

Guión: John Hlavin, J. Michael Straczynski  

RepartoKate Beckinsale, Stephen Rea, Michael Ealy, Theo James, India Eisley, Sandrine Holt, Charles Dance, Kris Holden-Ried, Jacob Blair

Después de una larga espera se estrenó Underworld Awakening, cuarta entrega de la saga de vampiros creada por Len Wiseman y, lamentablemente, debo decir que fue una gran decepción. Como fanática confesa de estas películas no hay nada peor que esperar una buena historia y encontrarse con la nada misma. Seguir leyendo «Review: ‘Underworld: Awakening’»

Review: ‘The Woman in Black’

by Alexiel

Película: The Woman in Black (La Dama de Negro)

Director: James Watkins 

GuiónJane Goldman  

Reparto:Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds, Roger Allam, Sophie Stuckey, Janet McTeer, Shaun Dooley, Liz White, Daniel Cerqueira, Andy Robb, Misha Handley, Alexia Osborne,Alfie Field 

No quiero comenzar la nota como el resto de las varias reseñas que he leído haciendo referencia a «lo raro que es ver a Daniel Radcliffe sin lentes redondos ni cicatriz en forma de rayo», eso ya aburre. Prefiero que vayamos directamente a una breve sinopsis de la trama para los que aún no están familiarizados con ella. Seguir leyendo «Review: ‘The Woman in Black’»

«Flipped», recomendación para San Valentín

by Alexiel

Cada vez que comenzamos a ver un film, estamos cargados de emoción o prejuicios. Por lo general, en mi caso lo hago con emoción, lo que hace que mis decepciones sean grandes en muchas oportunidades. Pero no fue lo que me pasó con Flipped.

Basada en el libro homónimo de Wendelin Van Draanen y dirigida por Rob Reiner («Misery», «When Harry met Sally», «The bucket list»), el plot de la película ambientada en los ’60 es simple: Julie Tanner se enamora de Bryce Loski a primera vista. Ellos eran muy pequeños aún, pero eso no le impidió convencerse a sí misma de que, algún día, el lindo y rubicundo Bryce se fijaría en ella. Claro que él ve todo desde una perspectiva diferente, y considera a Julie poco más que una acosadora. Con los años intenta deshacerse de ella, pero sus intentos son en vano.

Un día, Julie trepa a un hermoso ejemplar de sicomoro desde el que podía observar hasta el horizonte, y se ve más apegada a él con cada escalada. Pero desean derrivarlo para construir en ese lugar, y ella decide quedarse en el árbol para que no puedan cortarlo. Cuando suplica apoyo a Bryce y él la ignora, algo cambia adetro de ella, y comienza a dejar de idealizarlo para verlo como realmente es, un simple muchachito con poca determinación y a menudo dominado por las ideas de su amargado padre.

Las relaciones familiares de los protagonistas se van descubriendo poco a poco. A lo largo de los 90 minutos de película podemos ir desentrañando los porqué de las actitudes de cada uno como así también cómo cambian cuando se permiten ver más allá de lo que antes hacían.

Es una historia sencilla, pero dinámica y bien contada, pues la narración se alterna entre los dos personajes principales para que podamos saber cómo ve las cosas cada uno. Particularmente me sentí atraída hacia Julie, pues la forma en que contempla el mundo es más cercano al de un poeta que al de una niña de 12 años.

El cast está conformado por Madeline Carroll (Julie), Callan McAuliffe (Bryce) y Aidan QuinnPenelope Ann MillerAnthony Edwards y Rebecca De Mornay como los padres de Julie y Bryce respectivamente. Un personaje que me pareció especialemente interesante fue el abuelo del muchacho, interpretado por John Mahoney, a quien Julie le recuerda a su difunta esposa y le cobra especial cariño. 

Un punto que no puedo dejar de elogiar es la fotografía. A menudo me sorprendía simplemente admirando los colores y los ángulos de cada toma, es un espectáculo visual muy bello.

Además, algo que disfruto profundamente en una película es poder sentirme verdaderamente dentro de la historia. Flipped lo logró, y en un punto hizo que mi garganta se estrujara levemente de emoción (quiero advertir que no soy de lo más susceptible, pero realmente me conmovió). Comencé a verla con cierto prejuicio pero, afortunadamente, resultó ser mucho más de lo que me esperaba. Como reflexiona Julie a lo largo de la película, «el todo es mayor que la suma de sus partes», y tanto el guión como la imagen, las actuaciones, las historias y la banda sonora  acaban formando una película realmente disfrutable, tanto como para grandes como para más chicos. ¡Espero que les guste!

Alcatraz, mi nueva decepción en el campo sci-fi/misterio

by Alexiel

Últimamente no hago más que tratar de digerir desilusión tras desilusión en todo lo que concierne a series que tratan temas sobrenaturales o de ciencia ficción. En 2011 no pude evitar sentirme un tanto engañada al haber esperado tanto series como Falling Skies o Terra Nova para que terminaran siendo planas  y, si bien reconozco que probablemente siga la primera para darle «otra oportunidad», a la segunda prefiero enterrarla en mi arcón mental de «delirios de un paleontólogo aficionado» junto a Dinotopia (miniserie  flasherísima de cuyos créditos Wentworth Miller seguro desearía borrar su nombre). Alcatraz no fue un golpe menor que los anteriormente mencionados.

El trailer prometía suspenso, acción, intriga, pero el piloto no va más allá de lo que se vio en los adelantos. La voz en off de Sam Neill inicia el episodio relatando «En el 21 de marzo de 1963, Alcatraz fue oficialmente cerrada. Todos los prisioneros fueron transferidos fuera de la isla. Sólo que eso no fue lo que pasó. Para nada», dando un buen puntapié inicial para desarrollar el argumento del que ya teníamos conocimiento: tanto los prisioneros como los guardias de la prisión desaparecieron ese día, y vuelven a aparecer casi 50 años más tarde luciendo exactamente igual que el día en que se desvanecieron y cumpliendo misiones para una desconocida identidad.

Hasta ahí todo resulta apetecible argumentalmente. Mi aversión surge directamente de los protagonistas.

La rubia Detective Rebecca Madsen (Sarah Jones), quien aún no supera la muerte de su antiguo compañero quien fue asesinado por un criminal, se encuentra de lleno frente a una investigación por la muerte de un antiguo alguacil de Alcatraz. Descubre en la escena del crimen una huella dactilar que, sorprendentemente, pertenece a un prisionero de Alcatraz cuyo certificado de defunción data de varios años atrás. Pero, antes de que pueda continuar la investigación, una extraña división de FBI liderada por Emerson Hauser (Sam Neill) aparece para reclamar juisdicción sobre el caso.

Claro que ella no se puede quedar con la intriga y busca ayuda en un geek, el Dr. Diego Soto (Jorge García), quien ha escrito 4 libros sobre la legendaria prisión, para resolver el misterio. Balas van, balas vienen,  Hauser les muestra a ambos una «baticueva» secreta del FBI bajo Alcatraz con fines no especificados, encuentran al  recluso que cometió el crimen, se dan cuenta de que luce exactamente igual que hace 50 años… Toda esta oleada de cosas absolutamente bizarras suceden frente a la cara de póker de la protagonista quien no se altera en lo más mínimo ni siquiera al descubrir que su abuelo, a quien creía guardia de la prisión, era en realidad un recluso y, para rematarla, fue el treintañero que asesinó a su compañero meses atrás.

Esa es mi crítica. Acepto todo lo imposible, de eso se trata y me gusta, pero las reacciones de los personajes deberían ser acordes a las disímiles situaciones en las que se encuentran, cualquier ser humano debería reaccionar frente a ello con escepticismo, desconfianza, incredulidad… No una calma que parece digna de un monje budista. Las malas personificaciones arruinan toda la magia de la historia y la transforman en inverosímil. 

Voy a ver un par de capítulos más en honor a la trama, pero si las actuaciones y el guión no mejoran, me dedicaré a poner esperanzas en la próxima promesa se lo sobrenatural: Touch ( si llega a ser una hibridación entre 24, X-men, Los 4400 y Kyle XY debería empezar a considerar seriamente cambiar de género favorito, pues parece que los productores se están quedando sin ideas).

Review: ‘The girl with the dragon tattoo’

Película: The Girl with the Dragon Tattoo (La Chica del Dragón Tatuado)

Director: David Fincher  

Guión: Steven Zaillian

RepartoDaniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plummer, Stellan Skarsgård, Robin Wright Penn, Steven Berkoff, Yorick van Wageningen, Goran Visnjic, Geraldine James,Joely Richardson, Embeth Davidtz, Alan Dale, Inga Landgré, Mats Andersson, Eva Fritjofson, Donald Sumter, Elodie Yung, Ulf Friberg, Julian Sands, Arly Jover

Después de una larga espera y con mucha ansiedad acumulada luego de ver cuanto trailer promocional se lanzaba, llegó la remake norteamericana de The girl with the dragon tattoo (La chica del dragón tatuado) a los cines para aumentar aún más mi fanatismo y el de varios. Seguir leyendo «Review: ‘The girl with the dragon tattoo’»

Review: ’50/50′ y ‘Restless’, dos películas en torno al cáncer

by Alexiel

Película: 50/50

Director: Jonathan Levine  

GuiónWill Reiser 

RepartoJoseph Gordon-Levitt, Anna Kendrick, Seth Rogen, Bryce Dallas Howard, Anjelica Huston, Serge Houde, Marie Avgeropoulos, Jessica Parker Kennedy, Philip Baker Hall, Stephanie Belding

 

Tuve el mal tino de elegir dos películas para ver en días consecutivos cuyas tramas eran algo similares porque giraban en torno a la misma enfermedad, el cáncer. Si bien son muy diferentes una de la otra, tuvieron otro punto en común: la simpleza. Pero en cada una tiene un tinte distinto.  Seguir leyendo «Review: ’50/50′ y ‘Restless’, dos películas en torno al cáncer»

Review: ‘Red Cliff’

Película: Red Cliff (Acantilado Rojo)

Director: John Woo  

GuiónKhan Chan, Cheng Kuo, Heyu Sheng, John Woo 

RepartoTony Leung Chiu Wai, Takeshi Kaneshiro, Zhang Fengyi, Hu Jun, Shido Nakamura,Chang Chen, Lin Chi-ling, Hou Yong, Zhao Wei, Yong You, Zang Jinsheng, Jiang Tong, Jia Song, Zhang Shan, Dawei Tong

Red Cliff (también conocida en español como como Acantilado Rojo) es una película que lamentablemente, por ser de origen chino, no ha contado con el reconocimiento a nivel mundial que merece, pero debo decir que realmente vale la pena verla. Para quienes no conocen su existencia, estamos hablando de la producción cinematográfica más costosa realizada en Asia hasta el momento, para cuya realización se inviertieron  US$80 millones, logrando recaudar en el mundo alrededor de US$248. Dirigida por John Woo (El asesino, Misión Imposible 2), la historia de la Battalla de los Acantilados Rojos es narrada a través de dos películas de alrededor de 140 minutos de duración cada una y es un MUST para todos aquellos fanáticos de películas que combinan historia con tácticas de guerra y aventura. Seguir leyendo «Review: ‘Red Cliff’»

Review: ‘The Help’ (y consejo: tener a mano cajita de pañuelos)

by Alexiel

Película: The Help (Criadas y señoras)

DirectorTate Taylor 

Guión: Tate Taylor (Novela: Kathryn Stockett) 

RepartoEmma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard, Sissy Spacek, Octavia Spencer,Jessica Chastain, Ahna O’Reilly, Allison Janney, Anna Camp, Eleanor Henry, Emma Henry, Chris Lowell, Cicely Tyson, Mike Vogel, Brian Kerwin

Hace unos meses subí el trailer promocional de The Help (Criadas y señoras o «Historias cruzadas» en los cines de habla hispana), película protagonizada por Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard y Octavia Spencer sobre los conflictos raciales que se vivían en los ’60 en los Estados Unidos. En ese momento creí que la historia iba a ser una comedia más que nada, pero el pañuelo al lado mío dice lo contrario: lloré como hace mucho no lo hacía con una película. Seguir leyendo «Review: ‘The Help’ (y consejo: tener a mano cajita de pañuelos)»

«El precio del mañana», un Robin Hood del futuro

By Alexiel

Tengo unas cuantas fuertes razones  por las cuales Andrew Niccol deberia replantearse sacar su nombre de los créditos como director de este film. Pero, antes de comenzar a despotricar contra la película, he aquí un pequeño resumen de su argumento:

En un futuro donde se ha descubierto la cura para el envejecimiento, el tiempo se ha convertido en la moneda corriente. Cada humano vive libremente hasta los 25 años de edad y, a partir de ese momento, tiene un año más de vida gratis. Cuando ese año extra se agota, deberá trabajar duramente para ganarse el día a día para seguir existiendo, pues cuando un reloj digital que tienen insertado bajo la piel del brazo izquierdo llega a cero, la persona muere.

Will Salas (Justin Timberlake) es un honesto trabajador de 28 años que lucha cada día para ganar tiempo para él y su hermosa madre (Olivia Wilde) cuya vida da un giro monumental al salir a tomar algo a un bar con un amigo (Johhny Galecki) y toparse con un millonario en problemas (Matt Bomer). Dado que tiene más de 106 años de vida, sufre un intento de robo por parte de una pandilla encabezada por Fortis (Alex Pettyfer), pero Will lo ayuda a escapar y, como recompensa, recibe más de un siglo de tiempo. Aunque tiene tanto para gastar, todo su mundo se desmorona cuando su madre muere por falta de tiempo, y Will decide vengarse de aquéllos que poseen cientos de años mientras que los pobres mueren (literalmente) en las calles al llegar a cero sus relojes.

Viaja a una ciudad donde habitan los ciudadanos más ricos y allí conoce a Sylvia Weis (Amanda Seyfried), hija de uno de los hombres más poderosos del planeta (Vincent Kartheiser). Pero comienza a ser perseguido por el guardián del tiempo (Cilian Murphy) dado que, aparentemente, regalar tanto tiempo va en contra del sistema con que se mantiene a economía. Para escapar, el protagonista decide raptar a Sylvia y mantenerla como seguro para seguir con vida.

A partir de ese momento es cuando la película salta a un precipicio y sin paracaídas. No sólo comienza a violar las leyes de tiempo y espacio, sino que las despedaza y la lógica de cada espectador comienza a rechazar escenas que oscilan entre lo ridículo y lo irrisorio. Lo que más me sorprendió es que cualquier director en su sano juicio filme una escena en la que los protagonistas den 3 vueltas en el aire en un descapotable sin usar cinturón de seguridad, se estrellen contra el piso y lo máximo que obtengan como resultado sea un raspón en el antebrazo. «Duro de matar» es más realista que eso.

La idea en sí del film es buena, pues en un futuro donde todos son inmortales, algunos deben morir para no sobrepoblar el planeta, y quien mejor que los pobres. El paralelismo que se intenta plantear con el capitalismo actual es bastante claro, pero la película en sí es un desperdicio de actores geniales. La mayoría mueren EXACTAMENTE de la misma manera, lo cual a cierto punto deja de sorprender y uno empieza a preguntarse si la película es sólo una excusa para mostrar caras (y cuerpos) lindos.

El soundtrack fue aburridísimo, y por momentos daba la sensación de que no armonizaba con lo que tomaba lugar en el film. Sólo puedo destacar que el vestuario fue impecable, y menos no se podía esperar de la mano de Colleen Atwood, ganadora de 3 premios de la Academia por el diseño de vestuario de Chicago, Memoirs of a Geisha y Alice in Wonderland.

Cuando la película llega al verdadero punto de la trama y vemos que lo que se intentó hacer es una especie de Robin Hood futurista, da la impresión de que sólo es un rejunte de plagios. Aunque, si hemos de compararla con la historia del héroe de Sherwood, deberá ser con la versión medio berreta  mediocre de la BBC que salió al aire en 2006 (no la vean, sólo vale la pena por uno de sus actores llamado Richard Armitage) y podríamos decir que Justin Timberlake es el Robin Hood echado a menos, Sylvia es Marion,  Fortis se asemeja a Sir Guy of Gisborne y el padre de Sylvia podría ser el Sheriff cobarde de Nottingham.

En fin, recomendación personal: no gasten su tiempo  dinero viéndola en el cine, pues ni siquiera la belleza del cast logró sacarme la sensación de que el argumento dependía enteramente de mostrar caras bonitas (aunque, lo reconozco, todos excepto Amanda Seyfried actuaron genial).

Review: ‘The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1’

By Alexiel

Película: The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1 (La Saga Crepúsculo: Amanecer- Parte 1)

DirectorBill Condon 

GuiónMelissa Rosenberg 

Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Anna Kendrick, Peter Facinelli,Ashley Greene, Jackson Rathbone, Nikki Reed, Kellan Lutz, Elizabeth Reaser,Christian Serratos, Billy Burke, Booboo Stewart, Sarah Clarke, Michael Welch, Julia Jones, Kiowa Gordon, Alex Meraz, Gil Birmingham, Jamie Campbell Bower

Recién veo la película y no puedo dejar pasar la oportunidad de criticar opinar sobre la primera parte del final de una saga que, basándose en libros de una calidad narrativa básica y bastante pobre, ha logrado un éxito envidiable.   Seguir leyendo «Review: ‘The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1’»

Review: ‘La piel que habito’

PelículaLa piel que habito 

Director: Pedro Almodóvar 

GuiónPedro Almodóvar 

Reparto: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez,Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo, José Luis Gómez, Fernando Cayo, Susi Sánchezz

Pedro Almodóvar ama ser polémico, brindando a su fiel grupo de seguidores películas que se caracterizan por tratar temas para nada simples, y La piel que habito no es la excepción. Mejor vamos por partes para hablar del film. Seguir leyendo «Review: ‘La piel que habito’»