Una mirada cinéfila al 2013

gravity-poster-01

Ya casi finalizando el 2013, los listados con las mejores y las peores películas del año comienzan a aflorar. La revista TIME dio a conocer hace unos días su Top 10 de las Mejores Películas del 2013. Como muchas de las predicciones lo anunciaban la película de Alfonzo Cuarón, Gravity, aterrizó en el puesto número uno del conteo. A continuación se encuentra la lista confeccionada por el crítico Richard Corliss. 

10. The Hobbit: The Desolation of Smaug
9. 12 Years a Slave
8. The Act of Killing
7. Frozen
6. Fast & Furious 6
5. The Grandmaster
4. Her
3. American Hustle
2. The Great Beauty (La grande bellezza)
1. Gravity

Con respecto a su número uno de la lista, Corliss dijo: «La cinta de Alfonso Cuarón es una épica de la desesperación y el asombro, un drama en 3D que es un testamento sobre el coraje de la humanidad y el gran ingenio técnico. Merece ser vista un vez por el factor sorpresa y una segunda vez para tratar de descubrir cómo Cuarón y su equipo técnico se las ingeniaron para hacer lo imposible tan cinematográficamente verosímil«. 

Sin duda este top 10 es cuestionable, y no hay que olvidar que siempre hay un gran componente de subjetividad que acompaña a la crítica sobre el séptimo arte. Y como última cosa para ir despidiendo el año, y para hacer un poco de retrospectiva cinematográfica, les dejo un video que recopila el gran año que hemos tenido en la pantalla grande. 

Nominaciones a los SAG Awards

by Miss Who

SAG-Awards-18th

Cada vez estamos más cerca del inicio de la temporada de premiaciones, y aunque varios círculos de críticos ya comenzaron a otorgar ciertos reconocimientos, de a poco la industria de Hollywood va haciendo su parte como es habitual. En esta ocasión es el turno del Sindicato de Actores (Screen Actors Guild) de nominar a sus favoritos. 

En lo que respecta a la pantalla grande, la película dirigida por Steven Spielberg, Lincoln, cuenta con cuatro nominaciones, la misma cantidad que Los Miserables. Por el lado de la pantalla chica, Modern Family sigue en la cima de su reinado con cuatro candidaturas, seguida por el drama Homeland

La ceremonia se llevará a cabo el próximo 27 de enero, desde Los Angeles, California, donde veremos a los actores galardonar a sus pares. A continuación la lista con todos los nominados: Seguir leyendo «Nominaciones a los SAG Awards»

Amy Poehler y Tina Fey serán las anfitrionas de los Golden Globes 2013

by Miss Who

Que mejor celebración de la 70° edición de los Golden Globe Awards que con dos de las mejores comediantes que tiene hoy en día la pantalla chica. Así es, Tina Fey (30 Rocks) y Amy Poehler (Parks and Recreations) serán las encargadas de conducir y animar los premios Globo de Oro el 13 de enero de 2013

«Tener a Tina Fey y Amy Poehler a bordo para conducir la celebración de este año es una movida maestra«, dijo Paul Telegdy, presidente de programación alternativa de la NBC. «Tina y Amy han probado tener química y ritmo para la comedia como resultado de haber trabajado juntas en reiteradas oportunidades«. 

Por su parte, la presidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, Aida Takla-O’Reilly aseguró que el dúo será más que bienvenido por la audiencia que no dudará en sintonizar la ceremonia para poder verlas en acción. 

Nadie puede negar que ambas tienen muy buena química, y va a ser bastante interesante ver qué preparan para animar el show que premia a lo mejor del cine y la televisión. 

 

 

Los ganadores en el Festival de Toronto

Where do we Go Now?

A pesar de no tener competencia oficial, la audiencia y la prensa especializada, votaron y premiaron a los mejores filmes.

La cinta libanesa de la directora Nadine Labaki recibió el premio del público en el TIFF (Festival Internacional de Cine de Toronto) con su filme A dónde vamos ahora? (Where do we go now?). Ambientada en una nación devastada por la guerra, la película narra la historia de un grupo de mujeres que tratará de proteger su aislamiento, en una ciudad rodeada de minas, de las fuerzas externas dominantes y divididas por temas religiosos.

La película está protagonizada por Labaki, Claude Baz Moussawbaa, Hakim Layla, Maalouf Yvonne y Antonieta Noufaily, quienes tratan de proteger a sus familias de la violencia y el dolor disuadiendo a los hombres del pueblo de sucumbir ante la tentación de la violencia.

«Nunca sabes cómo sucede. A veces es completamente inesperado. Hasta ahora, en todos los lugares que hemos presentado el filme, hemos tenido reacciones positivas«, dijo Labaki. «Las personas se sorprenden con las emociones que sienten, cuando pasan de la risa al llanto: un público normal que se permite experimentar esas emociones, responde positivamente«, agregó.

A separation de Asghar Farhadi, era una de las finalistas, pero el filme de Labaki se llevó el premio. Ambos  filmes han sido seleccionados por Irán y el Líbano como candidatas para competir por el Oscar a Mejor Película Extranjera. 

El resto de los premios entregados fueron:

People’s Choice Award: «WHERE DO WE GO NOW?», de Nadine Labaki

First runner-up: «A Separation», de Asghar Farhadi

Second runner-up: «Sturbucks», de Ken Scott

People’s Choice Award (Documentary): «The Island President», de Jon Shenk

First runner-up: «Pearl Jam Twenty», de Cameron Crowe

Second runner-up: «First Position», de Bess Kargman

People’s Choice Award (Midnight Madness): «The Raid», de Gareth Evans

First runner-up: «You’re Next», de Adam Wingard

Second runner-up: «God Bless America», de Bobcat Goldthwaith

FIPRESCI Prize (Special Presentations): «The First Man», de Gianni Amelio

FIPRESCI Prize (Discovery): «Avalon», de Axel Patersén

Best Canadian Feature: «Monsieur Lazhan», de Philippe Falardeau

Best Canadian Debut Feature: «Edwin Boyd», de Nathan Morlando

Best Canadian Short Film: «Doubles with Slight Pepper», de Ian Harnarine

Argentina homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Toronto

En estos momentos se está llevando a cabo el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), considerado uno de los festivales más importantes del mundo, esta vez la Argentina está en el foco, con un programa especial que dedicará un homenaje a la ciudad de Buenos Aires

336 películas (268 largometrajes y 68 cortos), 65 países y tan sólo 10 días para ser exhibidas. De los largometrajes, 123 son estrenos mundiales. La muestra canadiense que no es competitiva es una de las principales plataformas de donde saldrán las principales candidatas para el Oscar. 

Cada vez hay más presencia latina en los festivales y premiaciones internacionales. En esta nueva edición del TIFF, la ciudad de Buenos Aires ha sido especialmente seleccionada en el programa «City To City«, celebrado por tercera vez consecutiva, como una forma de reconocimiento al cine argentino que desde la década de los 90 no ha parado de crecer.

Allí, se van a exhibir las siguientes películas:

Caprichosos de San Telmo (Alison Murray); El Gato Desaparece (Carlos Sorín); Mundo Grúa (Pablo Trapero);  Tierra de Los Padres (Nicolás Prividera); Invasión (Hugo Santiago); Un Mundo Misterioso (Rodrigo Moreno); Pompeya (Tamae Garateguy); Las Piedras (Román Cárdenas); El Estudiante (Santiago Mitre) y Vaquero (Juan Minujín).

Además,  se han seleccionado otras dos películas argentinas  para la sección “Discovery”:   Las Acacias (Pablo Giorgelli) y Abriendo Puertas y Ventanas (Milagros Mumenthaler).

«Argentina en general y Buenos Aires en especial está en un momento clave para el cine«, dijo la programadora de «City To City» Kate Van De Ven, quien atribuye este nuevo boom en parte a la combinación de producciones de bajo presupuesto y a la gran diversidad de creatividad. «Esperamos poder darle a las audiencias de Toronto una variedad de nuevas voces cinematográficas que emergen de los contextos urbanos«. «El conjunto y la calidad de los largometrajes es muy alto y el atrevimiento y la seguridad de los cineastas nos ha proporcionado un conjunto de nuevas obras que han resultado ser muy convincentes«.

Esperemos que este tipo de eventos siga promoviendo a las nuevas generaciones de artistas argentinos y latinoamericanos, dado que hay una gran cantidad de material con temáticas muy interesantes para darse a conocer dentro de la industria del cine.

 

Las Películas que hay que ver para trabajar con Spielberg

No todos pueden llegar a trabajar con un icónico cineasta como Steven Spielberg, un simple encuentro con el hombre detrás de clásicos como Los Cazadores del Arca Pérdida, Jurassic Park y E.T. Pero dejando de lado esto, y el hecho de que hay que tener un buen ojo y un gran talento para situarse detrás de la cámara como recientemente lo han hecho algunos colaboradores de Spielberg, tan sólo por nombrar algunos, J.J. Abrams, Peter Jackson, Michael Bay y otros, qué más se necesita para poder trabajar con el Maestro. Bueno, según algunos rumores hay una lista con 206 películas conocidas como «El Curriculúm de Steven Spielberg«, que estaría confeccionada por el mismisimo director y que cualquier persona que aspire al mundo del cine DEBE haber visto para trabajar con él.

Entre los filme citados se destacan películas como Annie Hall (Woody Allen), Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (Steven Spielberg),  El Padrino I, II, III (Francis Ford Coppola), All that Jazz (Bob Fosse), El Ladrón de Bicicletas (Vittorio De Sica), Desayuno con Diamantes (Blake Edwards), Lolita y La Naranja Mecánica (Stanley Cubrik), El Ciudadano Kane (Orson Welles), Psicosis, Vertigo y La Ventana Indiscreta (Alfred Hitchcock), El Bebe de Rosemary (Roman Polanski), Taxi Driver (Martin Scorsese), por mencionar sólo algunas de las que integran la lista.

No sabemos si será cierto el hecho de que Spielberg se sienta con cada persona que trabaja y les pregunta cuántos de esos filmes han visto, pero viendo los títulos de las cintas es como hacer un curso de cine en casa. Desde luego existe la posibilidad de que ésta no sea una verdadera herramienta utilizada por Spielberg y que haya sido confeccionada por algún cinefilo, pero no podemos negar que es un buen consejo para quien intente probar suerte algún día. 

¿Cuántas han visto? Personalmente me atrevo a decir que mi número no es demasiado alto, pero como siempre una buena escusa para seguir viendo cine.

Festival Internacional de Cine de Venecia 2011

El Festival de Cine de Venecia ya anunció el listado de películas que serán proyectadas en su 68° edición, cuando se lleve a cabo en el  de Palazzo del Cinema, desde el 31 de agosto al 10 de septiembre de. Este año el jurado será presidido por Darren Aronofsky.

Seguir leyendo «Festival Internacional de Cine de Venecia 2011»