«Soledad y Larguirucho» la última película de García Ferré

By Alice from Wonderland

La próxima película animada que se suma a «Metegol» (más info aquí) de la Industria Argentina es «Soledad y Larguirucho«. Sí, leyeron bien. Larguirucho vuelve a la pantalla grande y esta vez en un film que combina actores con dibujos.

Para aquellos que no sepan quién es Larguirucho, es el personaje que siempre acompañó a Hijitus, Manuelita y a Pantriste. Es el personaje más querido de García Ferré, creador de estos dibujos y que se ha ganado el corazon de todos y en especial por su: «Hablá más fuerte que no te escucho». Además estará acompañado por la Bruja Cachavacha, Pucho, Serrucho y Neurus.

Su co-protagonista es Soledad Pastorutti, cantante de folklore y actriz de la Argentina. Habrá trabajado en dos películas, máximo y hasta ahí les digo. Pero es una gran cantante y tiene su programa de televisión. Además, participaran su hermana Natalia, el periodista Guillermo Andino, otro cantante El Chaqueño Palavecino y Diego Capusotto. Además, en declaraciones a Cadena 3, Soledad dijo:  «Es una película dedicada a los chicos y también al corazón de los grandes que alguna vez fueron chicos». También, «Yo hago de Soledad, pero me van a ver cantándole a los niños vestida de marinerito, o de una especie de Puca en una lucha de kun-fu con Cachavacha«.

El estreno esta programado para julio de este año y acá les dejó el trailer para que decidan por ustedes mismo:

Terminó el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y quedó en casa.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata terminó hace un par de días coronando como Mejor Film a la argentina «Abrir puertas y ventanas», quien además sumó el de Mejor Director. Es la primera vez que se exhibe en el país y que ya había ganado en el Festival de Lorcano, que se realiza en Suiza.

Haciendo un poco de historia, este Festival creado en 1952 y que vive su mayor esplendor en 1960 junto con el cine argentino, es el único Clase A que se realiza en toda Latinoamerica y son solamente 12 a nivel mundial. Más allá que vivió sus decadencias, por los distintos gobiernos y situaciones socio-económica, que le ha tocado vivir al país, pero  sobre políticas que descuidaron a este sector cultural y que recién ahora estamos viendo progresar.

La plata, siempre la plata define al festival. Ya que los presupuestos son altos: los invitados, los jurados, las películas, los catálogos y los sueldos del director y sus programadores, que son los encargados de  seleccionar las 200 películas, que se ven a lo largo del festival y que ven más de 2000.

Mar del Plata viene luchando por sostener la categoría. El presupuesto no es el deseado y el prestigio se ha puesto en duda. Es un festival que sigue existiendo porque aquellos que lo llevan adelante, siguen apostando a él. El festival es clase A, pero su presupuesto no (como casi todo en este país, donde lo más importante es ganar votos). Aún así, ha logrado mantenerse a flote y seguir apostando al séptimo arte y traer grandes celebridades y películas.

En esta 26º edición, el Festival contó con la presencia de Willem Dafoe («La última tentación de Cristo», «El Paciente Inglés«, «Spiderman«,  «El Aviador», «Máxima Velocidad 2», etc, etc) que reflexionó sobre la actuación y sus más famosos personajes en una charla abierta al público. También estuvieron Alex Cox, James Gunn, Victor Kossakovsky y Joe Dante (que presentó «Gremlins 1» y «Gremlins 2» a sala llena)

«Abrir puertas y ventanas» la historia de tres hermanas que sobrellevan la muerte de su abuela y conviven en una casona, que presentó Milagros Mumenthalerconquistó al jurado internacional y logró alzarse con el mayor premio, despertando criticas y apoyo desde ambos lugares.

Algo más de 200 films fueron exhibidos y vistos por casi 120.000 personas durante los 9 días que duró. Un público entusiasta que llenó las salas y acudió a las actividades especiales programadas por el festival.

Aquí la lista completa de los ganadores:

Premios Astor – Competencia Internacional
El jurado de la Competencia Internacional estuvo compuesto por Matías Bize, Jacek Bromski, James Gunn, Mariana Chenillo y presidido por Fernando Martín Peña. 

  • Astor de Oro a la Mejor Película: 
  • «Abrir puertas y ventanas», de Milagros Mumenthaler. Argentina/Suiza/Holanda, 2011
  • Astor de Plata a la Mejor Dirección: Milagros Mumenthaler, por «Abrir puertas y ventanas». Argentina/Suiza/Holanda, 2011
  • Astor de Plata al Mejor Guión: «Tyrannosaur», de Paddy Considine. Reino Unido, 2011.
  • Astor de Plata al Mejor Actor: Olivier Gourmet, por su trabajo en «L»Exercice de L»État». Francia, 2011
  • Astor de Plata a la Mejor Actriz: Joslyn Jensen, por su trabajo en «Without». Estados Unidos, 2011
  • Premio Especial del Jurado: «Tyrannosaur», de Paddy Considine. Reino Unido, 2011

Premios Competencia Latinoamericana
El jurado designado para la Competencia Latinoamericana estuvo integrado por Alice de Andrade, Luis Elbert y Eliseo Subiela.

Mejor Largometraje: «Las malas intenciones», de Rosario García-Montero. Perú/Argentina/ Alemania/Francia, 2011

El jurado destacó con menciones especiales a:

  • «Girimunho», de de Helvécio Marins Jr. y Clarissa Campolina. Brasil/España/Alemania, 2011
  • «El lugar más pequeño», de Tatiana Huezo Sánchez. México, 2011

– Mejor Cortometraje: «L», de Thais Fujinaga. Brasil, 2011

Premios Competencia Argentina
El jurado de la Competencia Argentina estuvo compuesto por Jaime Costa, Gonzalo Maza y Anne Delseth.

  • Mejor Largometraje: «Diablo», de Nicanor Loreti. Argentina, 2011
  • Mejor Cortometraje: «Lo que haría», de Natural Arpajou. Argentina, 2011

Premio WIP
El jurado de Work in Progress estuvo integrado por Lorena Muñoz, Diego Batlle y Carlos Bobeda.

Mejor Work In Progress: «Los quiero a todos», de Luciano Quilici. Argentina
Mención Especial: «Mujer lobo», de Tamae Garateguy. Argentina.

«Un cuento chino» premiada en Roma.

La película argentina «Un cuento chino» de Sebastián Borenzstein, se alzó con el Marco Aurelio de oro, el premio mayor en el Festival Internacional de Cine de Roma, que se realizó en esa misma ciudad desde el 24 de octubre hasta el 4 de noviembre pasado.

El film protagonizado por Ricardo Darín, además del Marco Aurelio de Oro, también se llevó el premio otorgado por el público. Ya que el día en que se exhibió tuvo un gran recibimiento por parte del público, siendo la gran sorpresa del festival y la única película latinoamericana en participar de la selección oficial.

Esta comedia, convenció al jurado, a la critica y al público gracias al lenguaje simple, la emotividad del lenguaje y el humor; sin dejar de lado las grandes actuaciones de Ricardo Darín, Muriel Santa Ana y Huang Sheng Huang.

Esta co-produción argentino-española narra la historia de Roberto (Ricardo Darín), un ferretero cincuentón y maniático, cuya vida monótona se ve alterada por la irrupción de Jun (Huang Sheng Huang), un chino que aterriza en Buenos Aires sin hablar ni una palabra de español.

Hay que agregar que esta película va a representar a la Argentina en la próxima edición de los premios Goya, que se entregarán el 19 de febrerodel 2012, en Madrid, España. Esperemos que sigan recolectando premios, que tan bien hacen a las produciones nacionales y les dejo el trailer, por si piensan en alquilarla.

«Juntos para Siempre»

Del guionista de «Un novio para mi mujer» y «Quien dice que es fácil», entre otras, llega una nueva comedia romántica de Pablo Solarz, «Juntos para Siempre», con un gran elenco.

El protagonista, quien es un prestigioso guionista, Gross (Peto Menahen) niega rotundamente su pasado inventando historias de ficción. Su mujer (Malena Solda) Lucía cansada de ese mundo paralelo, tiene una aventura y se lo dice, pero ante su nula reacción ella decide abandonarlo.

Gross, inmerso en un nuevo guión, sustituye a Lucía por Laura (Florencia Peña), secretaria de su dentista. Confundiendo los nombres de ambas, Laura comienza a ser una copia de segunda del verdadero amor de Gross.

 Nada parece conmover a Javier Gross. Su desconexión toma dimensiones desconcertantes y así se van contando, con notas de comedia y tragedia respectivamente, su historia y la del personaje de su guión. La historia de dos hombres que eligen esquivar el dolor y como resultado se hunden en él hasta el hartazgo.

 En los cines esta semana. Parece que promete, por el elenco y por tratarse de la misma persona que escribió «Un novio para mi mujer», que fue éxito rotundo en el cine. Esperemos que le vaya igual de bien.