Nueva miniserie ‘Restless’

by Miss Who

Las actrices británicas Michelle Dockery (Downton Abbey) y Hayley Atwell (Los Pilares de la Tierra, Capitán America) protagonizan la nueva miniserie de dos episodios Restless. Producida por la BBC y distribuida por Sundance Channel, el drama es una adaptación de la novela de William Boyd, quien también escribió el guión. 

¿Qué sucede con tu vida cuando todo lo que creías establecido y certero resulta ser una total mentira? Este es el dilema al que se debe enfrentar Ruth Gilmartin (Dockery) cuando, un día en 1976, su madre Sally (Charlotte Rampling) le revela que ha estado viviendo una doble vida. Ella no es la respetable Sally Gilmartin, sino Eva Delectorskaya, una espía del Servicio Secreto Británico que ha estado huyendo durante treinta años. 

La historia de Eva comienza en París en 1939. Eva (Atwell), una hermosa inmigrante rusa, es reclutada para el Servicio Secreto Británico por Lucas Romer (Rufus Sewell), un misterioso y seductor inglés. A medida que Romer entrena a Eva para actuar sobre territorio alemán, comienzan un romance. Cuando una misión especial colapsa en los Estados Unidos, Eva se haya en peligro y sabe que no tiene más opción que huir y esconderse para siempre. Treinta años más tarde, el único hombre que puede revivir su pasado es su ex amante y agente, Romer, ahora el Barón Mansfield of Hampton Cleeve (Michael Gambon), y la única persona a la que puede recurrir por ayuda es a su hija Ruth, quien deberá descubrir todo el pasado de su madre a quien desconocía por completo. 

La miniserie aún no tiene fecha de estreno en el Reino Unido pero sí en Estados Unidos, donde la cadena Sundance Channel emitirá sus dos episodios (de 90 minutos cada uno) a partir del 7 de diciembre. A continuación pueden ver el primer avance y algunas imágenes de Restless

Doppelgängers de la Tierra: Another Earth vs. Melancholia

Dos películas cuyas tramas tienen bastantes puntos en común están próximas a estrenarse.

Hablemos primero de Another Earth, donde ciencia ficción y profundo drama se mezclan en esta película cuya premier se realizó en el 27th Sundance Film Festival del pasado mes de febrero.

La trama gira en torno a Rhoda Williams (Brit Marling), una joven que vuelve a su casa luego de haber salido de fiesta y, en el camino, se estrella contra el auto de una familia, matando a dos miembros de ella: madre e hijo. Es enviada a prisión, y cuatro años más tarde es liberada.   

Por razones que no comprendo a partir del trailer, cierto día los habitantes de la Tierra pueden ver en el cielo un duplicado exacto del planeta, y descubren que en él habitan personas iguales a ellos. En medio de la conmoción se organizan viajes para conocer este doble fantasmagórico dela Tierra y Rhoda quiere participar a fin de ver si su doppelgänger cometió los mismos errores que ella. Entra tanto, decide acercarse al viudo (William Mapother) que sobrevivió al accidente y comienza a forjar una relación con él cada vez más cercana sin decirle su verdadera identidad.

Fue dirigida por Mike Cahill y el presupuesto fue de sólo U$S 200.000, una cifra insignificante comparada con las grandes sumas que se mueven en Hollywood. El estreno en los Estados Unidos fue el 20 de julio y se espera que cerca del 8 de septiembre comience la distribución en el resto del mundo

Por otro lado tenemos a Melancholia, que sí lleva todos los rasgos de una producción Hollywoodense: presupuesto abultado, el reconocido director Lars Von Trier (quien fue declarado persona non grata en el Festival de Cannes por sus declaraciones nazis que no vienen al caso en este momento, pues aunque sea una persona horrible su película se ve muy buena) y un reparto bastante loable: Kirsten Dunst, Kiefer Shutterland, Alexander y Stellan Skarsgård (son padre e hijo en la vida real), Charlotte Gainsbourg, Charlotte Rampling y John Hurt, entre otros.

La película inicia con la destrucción de la tierra ocasionada por la colisión entre ésta y un planeta desconocido que se mantuvo escondido detrás del sol hasta que cambió de rumbo y se dirijo directamente a la órbita de nuestro planeta. 

Dado que ya sabemos que es el Apocalipsis total y no tenemos a Bruce Willis y Ben Affleck para que nos rescaten como en “Armageddon”, hay que resignarse a que todos los personajes indefectiblemente mueren y debemos centrarnos en las emociones que experimenta cada uno y la actitud que toman al saber que su vida tiene fecha de vencimiento. Las protagonistas son dos hermanas con una relación ya un tanto tirante que tienen dos formas muy distintas de sobrellevar la idea de que pueden morir.

El estreno en el Reino Unido será el 30 de septiembre y el 11 de noviembre en EE.UU. Esperemos que alguien adquiera pronto los derechos de distribución para América Latina.

No puedo decidir cuál de las dos películas es más extraña, pero ambas me sedujeron.