Estos son los films que competirán en el Festival de Venecia 2015

Una vez más Italia se prepara para celebrar lo mejor del séptimo arte, en la 72ª edición del Festival de Venecia. En esta ocasión la ciudad europea recibirá 55 nuevas películas y los mejores talentos del cine.

Seguir leyendo «Estos son los films que competirán en el Festival de Venecia 2015»

Importante presencia argentina en el Festival de Toronto

By Alice from Wonderland

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá que continuará hasta el 16 de setiembre y donde muchos directores presentan las películas que se postularán a los Oscars. 

La primera película que proyectará sera «Looper« del director Rian Johnson y protagonizada por Josehp Gordon-Levitt y Bruce Willis. Se exhibirán films de 65 países: 289 largometrajes y 83 cortos. Entre todas esas, siete serán argentinas.

«Elefante Blanco» dirigida por Pablo Trapero, con Jérémie Renier, Martina Gusmán y Ricardo Darín, que dio tanto que hablar al mostrar una gran realidad de la Argentina. También se exhibirá «Días de pesca» de Carlos Sorín y será presentada «Todos tenemos un plan» por Viggo Mortensen y la directora Ana Piterbarg. Además, se proyectará «Infancia Clandestina» basada en hechos reales ocurridos en 1979 protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y César Troncoso bajo la dirección de Benjamín Avila.

En cuanto a las demás categorías, tenemos dentro de los documentales a «La chica del sur», de José Luis García; «Viola» de Matías Piñeiro en el cine de vanguardia y «Ahi viene el diablo« de Adrián García Bogliano, en el género de terror.

Con una importante presencia argentina el Festival de Toronto comienza y esperemos que sea para bien de todas esta películas. Y como regalo se proyectarán películas restauradas como «La llamada fatal» de Alfred Hitchock, «Stromboli» de Roberto Rosellini y «Tess» de Roman Polanski.

Teaser de «Metegol» la próxima película de Campanella

By Alice from Wonderland

El ganador del Oscar, Juan José Campanella, hace meses (por no decir años) venía con un proyecto entre manos y ese era: Metegol. Una ambiciosa animación sobre uno de los juegos iconos del país y de los países futboleros. Sí, se trata sobre un jugador del metegol.

Metegol (Foosball, en inglés) esta basado en cuento de Roberto Fontanarrosa, escrito por el mismo Campanella, Gastón Gorali, Eduardo Sacheri y Axel Kuschevatzky. Es una co-producción con España y será la primera película el Latinoamerica realizada con los estadares de calidad de producción utlizados de los grandes estudios cinematograficos.

Acá les dejó el teaser de esta nueva película, con subtítulos en inglés, que seguramente verá la luz prontamente.

Ganadores de los Premios Goya

by Miss Who

Anoche se celebraron los Premios Goya, y la cinta española No Habrá Paz Para los Malvados de Enrique Urbizu, resultó ser la gran triunfadora de la noche, dejando a su contendiente La Piel que Habito de Pedro Almodóvar con tan sólo cuatro estatuillas, al igual que Blackthorn.

Por su parte, el largometraje argentino Un Cuento Chino fue galardonada como el Mejor Film Iberoamericano. Ricardo Darín fue el encargado de entregar el premio, y la ganadora resultó ser la película de la que él fue protagonista. Tanto los productores argentinos (Juan Pablo Buscarini, Pablo Bossi y Axel Kuschevatzky, de Pampa Films y Telefé), como los españoles, subieron al escenario para pronunciar una palabras de agradecimiento. A continuación todos los ganadores: 

Mejor película: «No habrá paz para los malvados»

Mejor director: Enrique Urbizu («No habrá paz para los malvados»)

Mejor actor: José Coronado («No habrá paz para los malvados»)

Mejor actriz: Elena Anaya («La piel que habito»)

Mejor interpretación masculina de reparto: Luis Homar («Eva»).

Mejor interpretación femenina de reparto: Ana Wagener («La voz dormida»)

Mejor actriz revelación: María León («La voz dormida»).

Mejor actor revelación: Jan Cornet por («La piel que habito»).

Mejor dirección novel: Kike Maíllo por «Eva».

Mejor guión original: Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por «No habrá paz para los malvados».

Mejor guión adaptado: «Arrugas».

Mejor largometraje de animación: «Arrugas».

Mejor documental: Isabel Coixet por «Escuchando al juez Garzón».

Mejor cortometraje de ficción: «El barco pirata», de Fernando Trullols

Mejor diseño de vestuario: «Blackthorn»

Mejor dirección artística: «Blackthorn»

Mejor dirección de fotografía: «Blackthorn»

Mejor dirección de producción: Andrés Santana («Blackthorn»)

Mejor música original: Alberto Iglesias («La piel que habito»)

Mejor canción original: «Nana de la hierbabuena», de Carmen Agredano («La voz dormida»)

Mejor sonido: «No habrá paz para los malvados»

Mejor montaje: Pablo Blanco «No habrá paz para los malvados»

Mejores efectos especiales:»Eva»

Mejor maquillaje y/o peluquería: «La piel que habito»

Mejor cortometraje documental: «Regreso a Viridiana», de Pedro González Bermúdez

Mejor cortometraje de animación«Birdboy», de Alberto Vázquez Rico y Pedro Rivero

Mejor película europea: «El Artista»

Mejor largometraje iberoamericana: «Un cuento chino»

10 cortos preseleccionados para el Oscar, entre ellos, uno argentino

By Miss Who

En el día de hoy se ha dado a conocer la lista de 10 cortos animados para participar de una de las categorías que tiene la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Entre ellos se encuentra el corto argentino del director Juan Pablo Zaramella, Luminaris. Con 6 minutos de duración y realizado con la técnica de animación, pixilación (cuando las personas se convierten en los «objetos» que se animan), narra un mundo controlado y programado por la luz, en el que un hombre común y corriente tiene un plan que podría cambiar el curso de las cosas. El corto cuenta con las voces de Gustavo Cornillón y María Alché.

A continuación dejamos la lista de los 10 cortos preseleccionados, de los cuales, sólo 5 serán elegidos para integrar la categoría a Mejor Corto:

«Dimanche/Sunday» director Patrick Doyon (National Film Board of Canada)

«The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore» directores William Joyce y Brandon Oldenburg (Moonbot Studios LA, LLC)

«I Tawt I Taw a Puddy Tat» director Matthew O’Callaghan (Warner Bros. Animation Inc.)

«La Luna» director Enrico Casarosa (Pixar Animation Studios)

«Luminaris,» director Juan Pablo Zaramella (JPZtudio)

«Magic Piano» director Martin Clapp (BreakThru Films)

«A Morning Stroll» director Grant Orchard (Studio AKA)

«Paths of Hate» director Damian Nenow (Platige Image)

«Specky Four-Eyes» director Jean-Claude Rozec (Vivement Lundi!)

«Wild Life» directores Amanda Forbis y Wendy Tilby(National Film Board of Canada)

La Argentina ya tiene su nominada: «Aballay, el hombre sin miedo»

La Argentina ya tiene su candidata al Oscar, o sea, la película que debe elegir el país para representarnos en la recta final hacia una de las mayores entrega de premios del mundo. Para sorpresa de muchos, la elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina fue «Aballay, el hombre sin miedo» (más info aquí).

Se dijo mucho sobre cuál sería el film que nos representaría, de hecho era casi seguro que iba a ser «Un cuento chino» de Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín Muriel Santa Ana. La que quedó tercera en la votación, después de «El Estudiante» de Santiago Mitre.

«Es una película de gauchos que nos representa con mucha argentinidad», afirmó el director Fernando Spiner  y agregó que con ese filme «se ha elegido algo muy auténtico nuestro para mostrar en el extranjero». Además, expresó: «Ojalá que esta postulación permita que la película se vuelva a estrenar en las salas», debido a que debutó durante las vacaciones escolares de invierno «muy rodeada de ‘grandes tanques'».

El director Juan José Campanella, titular de la Academia de Cine de Argentina, expresó que los jurados de la Academia de Cine de los Estados Unidos «no se guían por premios anteriores , ni porque hayan sido directores que ganaron premios o que ellos conozcan, ni porque los actores sean famosos». Dejando de lado cualquier sospecha, de que si llega a ser elegida y gane el año que viene, NADA tiene que ver con que el país ya ganó 2 premios Oscars (en 1986 con «La Historia Oficial» y en el 2010 con «El Secreto de sus Ojos»). Y que el jurado,busca « algo distinto a lo que ellos hacen».

Ahora solamente debemos esperar hasta diciembre más o menos, para que se decida cuales serán las 5 nominadas como «Mejor Película Extranjera» en la edición del año que viene de los Oscars.

Argentina homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Toronto

En estos momentos se está llevando a cabo el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), considerado uno de los festivales más importantes del mundo, esta vez la Argentina está en el foco, con un programa especial que dedicará un homenaje a la ciudad de Buenos Aires

336 películas (268 largometrajes y 68 cortos), 65 países y tan sólo 10 días para ser exhibidas. De los largometrajes, 123 son estrenos mundiales. La muestra canadiense que no es competitiva es una de las principales plataformas de donde saldrán las principales candidatas para el Oscar. 

Cada vez hay más presencia latina en los festivales y premiaciones internacionales. En esta nueva edición del TIFF, la ciudad de Buenos Aires ha sido especialmente seleccionada en el programa «City To City«, celebrado por tercera vez consecutiva, como una forma de reconocimiento al cine argentino que desde la década de los 90 no ha parado de crecer.

Allí, se van a exhibir las siguientes películas:

Caprichosos de San Telmo (Alison Murray); El Gato Desaparece (Carlos Sorín); Mundo Grúa (Pablo Trapero);  Tierra de Los Padres (Nicolás Prividera); Invasión (Hugo Santiago); Un Mundo Misterioso (Rodrigo Moreno); Pompeya (Tamae Garateguy); Las Piedras (Román Cárdenas); El Estudiante (Santiago Mitre) y Vaquero (Juan Minujín).

Además,  se han seleccionado otras dos películas argentinas  para la sección “Discovery”:   Las Acacias (Pablo Giorgelli) y Abriendo Puertas y Ventanas (Milagros Mumenthaler).

«Argentina en general y Buenos Aires en especial está en un momento clave para el cine«, dijo la programadora de «City To City» Kate Van De Ven, quien atribuye este nuevo boom en parte a la combinación de producciones de bajo presupuesto y a la gran diversidad de creatividad. «Esperamos poder darle a las audiencias de Toronto una variedad de nuevas voces cinematográficas que emergen de los contextos urbanos«. «El conjunto y la calidad de los largometrajes es muy alto y el atrevimiento y la seguridad de los cineastas nos ha proporcionado un conjunto de nuevas obras que han resultado ser muy convincentes«.

Esperemos que este tipo de eventos siga promoviendo a las nuevas generaciones de artistas argentinos y latinoamericanos, dado que hay una gran cantidad de material con temáticas muy interesantes para darse a conocer dentro de la industria del cine.

 

«Juntos para Siempre»

Del guionista de «Un novio para mi mujer» y «Quien dice que es fácil», entre otras, llega una nueva comedia romántica de Pablo Solarz, «Juntos para Siempre», con un gran elenco.

El protagonista, quien es un prestigioso guionista, Gross (Peto Menahen) niega rotundamente su pasado inventando historias de ficción. Su mujer (Malena Solda) Lucía cansada de ese mundo paralelo, tiene una aventura y se lo dice, pero ante su nula reacción ella decide abandonarlo.

Gross, inmerso en un nuevo guión, sustituye a Lucía por Laura (Florencia Peña), secretaria de su dentista. Confundiendo los nombres de ambas, Laura comienza a ser una copia de segunda del verdadero amor de Gross.

 Nada parece conmover a Javier Gross. Su desconexión toma dimensiones desconcertantes y así se van contando, con notas de comedia y tragedia respectivamente, su historia y la del personaje de su guión. La historia de dos hombres que eligen esquivar el dolor y como resultado se hunden en él hasta el hartazgo.

 En los cines esta semana. Parece que promete, por el elenco y por tratarse de la misma persona que escribió «Un novio para mi mujer», que fue éxito rotundo en el cine. Esperemos que le vaya igual de bien.

«El Túnel de los Huesos»

El film de ficción, «El Túnel de los Huesos» del director Nacho Garassino, esta basado en una historia real: la fuga de siete presos de la cárcel de Villa Devoto en el año 1991.

Los presos, entre ellos «Toro» (Daniel Valenzuela) el «Correntino» (Luciano Cazaux) deciden escapar: haciendo un túnel desde el Hospital de la cárcel y cuando faltaba poco para lograrlo, se encuentran con algo macabro: un antiguo cementerio.

Uno de ellos, «Vulcano» (Raúl Taibo), hace la promesa de contar lo que encontró en las entrañas de la cárcel si consigue escapar. Como lo consigue. Llama a un periodista (Jorge Sesán)  para testimoniar su aventura y así pagar la deuda que contrajo.

Para comprender mejor a el personaje que le tocó encarar, Raúl Taibo visitó la cárcel de Devoto en varias oportunidades e incluso algunas de las escenas se filmaron en las celdas. El film se exhibió en el Festival de cine de Shangai y pasado mañana se estrena en la Argentina.