Kate Winslet y Alan Rickman juntos en ‘A Little Chaos’

k5oXYr__alittlechaos_01-USE-THIS-ONLY-FOR-TUES_o2__8206446__1406599523.jpg

Ha pasado largo tiempo desde que vimos juntos a Kate Winslet y Alan Rickman en la pantalla grande, la última vez fue en 1995 en la adaptación de Sentido y Sensibilidad, pero una vez más estos grandes actores se reúnen en otro drama de época llamado A Little Chaos. La historia gira en torno a Sabine de Barra, una jardinera francesa del siglo XVII, que acepta el trabajo de diseñar los jardines en el nuevo palacio de Versailles. 

Aunque todavía no hay un trailer oficial de la cinta, sí hay un primer clip en donde podemos a ver al personaje de Winslet que confunde al Rey Luis XIV, interpretado por Rickman, con un jardinero. La comedia hizo su debut en la noche de clausura del Festival de Cine de Toronto obteniendo cálidas reseñas que elogian la actuación de Winslet.

Este largometraje también es el regreso de Rickman a la silla de director, que en una entrevista con EW dijo al respecto: «No puedo dirigir a menos que cuando leo algo, las imágenes comiencen a venir a mi cabeza. De alguna forma demanda que te involucres de esa forma, como si el guión estuviera diciendo, ‘Qué hay de mí?‘». Su primera película fue The Winter Guest (El Invitado de Invierno) de 1997, con Emma Thompson y Phyllida Law de protagonistas.

A Little Chaos está protagonizada por Matthias Schoenaerts, Stanley Tucci, Jennifer Ehle, y Helen McCrory. Llegará en febrero de 2015 a los cines del Reino Unido. 

Sinopsis: Sabine De Barra (Winslet) es una candidata poco habitual para terminar el diseño paisajista del palacio de Versailles. Tiene poco tiempo para acatar las clásicas órdenes del hombre que la contrata, el famoso arquitecto André Le Notre (Schoenaerts). No obstante, a medida que trabaja en su creación, Sabine comienza a sentirse atraída hacia el enigmático Le Notre y se ve forzada enfrentar las peligrosas rivalidades de la corte de Luis XIV. Con fuerte carácter, honestidad y naturaleza compasiva Sabine se sobrepondrá a los obstáculos de su nueva posición, y de una tragedia del pasado, para ganarse el favoritismo del Rey Sol y el corazón de Le Notre.

little-chaos-alan-rickman

little-chaos-kate-winslet

Colin Firth, Alan Rickman y Cameron Diaz protagonizan ‘Gambit’

by Miss Who

Ya está el primer trailer de Gambit, un remake de la comedia de 1966, que en ese entonces estaba protagonizada por Michael Cane  y Shirley McLaine. Esta nueva versión, cuyo guión fue escrito por los hermanos Joel y Ethan Coen, cuenta con un trío de actores excepcionales. 

Colin Firth es Harry Deane, un art dealer británico que intenta engañar al hombre más rico de Inglaterra, Lionel Shabandar (Alan Rickman) para que compre un Monet falso. Para engañar a su comprador, recluta a una estrella de Rodeo de Texas (Cameron Diaz) para que cruce el charco y se haga pasar por una mujer cuyo abuelo liberó la pintura a fines de la Segunda Guerra Mundial. 

El avance deja ver lo entretenida que es la cinta, y el toque de los Coen está a la vista. Las actuaciones se ven igual de buenas. Firth ya tiene su buen bagaje en comedias al igual que Diaz, sin embargo resulta de lo más sorprendente ver a Rickman en un personaje así. O al menos es raro tras siete años de Harry Potter encarnando al profesor Snape. 

El film está dirigido por Michael Hoffman, y también tiene a Stanley Tucci y Cloris Leachman entre las caras del reparto. Gambit llega a los cines del Reino Unido en noviembre, aún no tiene fecha de estreno en Argentina, pero llegará en algún momento de 2013.

Reseña: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, parte II

Se terminó. Un fenómeno cultural que nos acompaño durante diez años de nuestras vidas y que se despide hasta siempre dejando los mejores recuerdos de nuestra infancia. Harry Potter, el niño que vivió y vivirá por siempre en nuestros corazones.

Una década después Harry (Daniel Radcliffe) y sus amigos, Hermione (Emma Watson) y Ron (Rupert Grint), se han convertido en poderosos y adultos magos, a la vez que en grandes actores. Tan sólo unas pocas tomas para recordarnos lo pequeños que eran cuando todo comenzó. Un reparto extraordinario de actores británicos que han dado vida a todos y a cada uno de los personajes que componen la historia. No una, sino dos películas hicieron falta para adaptar el último libro de la saga a la gran pantalla, convirtiéndose así, en la franquicia de películas más larga de la historia del cine.

Todo comenzó en 2001, cuando el joven mago de 11 años tuvo su primera película de la mano del director Christopher Columbus, quien dio vida por primera vez al fantástico mundo creado por J. K. Rowling. Luego, el productor David Heyman eligió a Alfonso Cuaron y a Mike Newell, quienes llevaron adelante las películas tres y cuatro, respectivamente. Y finalmente, David Yates que continúo hasta el final dando vida desde la quinta hasta la octava películas de la saga. Al igual que el guionista Steve Kloves, que por más de una década estuvo adaptando losguiones, tratando de mantenerse fiel a los libros, a la vez que otorgándole la dinámica que todo guión cinematográfico merece.

Por supuesto, las Reliquias de la Muerte- parte II, es acerca del enfrentamiento final entre Harry y Voldemort, el último encuentro entre el bien y el mal, el clímax de la historia que se ha estado construyendo desde el principio. Esta segunda parte retoma justo donde finalizó la anterior, con Voldemort tratando de apoderarse de la varita de saúco, una de las reliquias, y Harry, Ron y Hermione en la frenética búsqueda para destruir los cuatro últimos Horcruxes (las partes en que Voldemort dividió su alma). Obligando al duende Griphook a acceder a la bóveda de Bellatrix Lestrange, en el Banco de Gringotts, donde uno de los Horcruxes podría estar escondido.

Lo que sigue es una gran conversión de Hermione en Bellatrix (en una gran actuación de Helena Bonham Carter), pero además una gran secuencia del recorrido dentro del banco que nos recuerda a una montaña rusa. El gran escape en dragón, deja de manifiesto el despliegue visual de efectos utilizados.

Rápidamente nos trasladamos a Hogwarts, ahora bajo el mando de Snape y algunos mortífagos, en donde Harry se reencuentra con algunos de sus compañeros de Gryffindor, que como fieles soldados volverán a reunirse para una última batalla. Entre ellos se encuentra el querido Neville Longbottom, lejos de ser aquél temeroso chico del comienzo de la historia, y Ginny, la novia de Harry, siempre dispuesta a participar, al igual que la extraña Luna Lovegood.

Si bien los alumnos destacan por su fortaleza y entereza, en esta última parte, los adultos cobran el mayor protagonismo. Maggie Smith, que da vida a la maravillosa profesora McGonagall, toma las riendas en esta campaña final, ayudando a crear un escudo alrededor de Hogwarts, que demorará al ejército de Voldemort, que aguarda en las cercanías de la escuela, atentos a la señal de su amo para atacar. El tiempo desempeña un papel crucial en el desarrollo de la historia, a medida que los preparativos se apresuran para la batalla final. Algunas rememoraciones del pasado, como en el caso del pasado de Snape, en el que nos revela la relación que éste tenía con la madre de Harry y con Dumbledore. Cabe destacar que tanto Ralph Fiennes (Voldemort) como Alan Rickman (Severus Snape), se roban la película con sus actuaciones.

Siempre con el apoyo de Ron y Hermione, pero al final toda la responsabilidad y la presión de la historia recae sobre Harry, y se aprecia en la actuación de Radcliffe, que ha mejorado en cada nuevo filme, él es Harry y siempre lo será. Algunos actores regresaron y tuvieron una breve aparición en esta segunda parte, Gary Oldman, Emma Thompson, Jim Broadbent, Timothy Spall, Miriam Margolyes, Julie Walters.

Con unos leves toques de humor, y con un epílogo que nos lleva unos 19 años después, haciendo una mirada hacia el futuro de estos tres personajes, recordando la inocencia y la curiosidad con la que todo comenzó.

Desde el aspecto técnico podríamos decir que nada fue dejado de lado. El aspecto visual de la película es impecable. Una vez más la cinematografía, a cargo de Eduardo Serra, nos deja boquiabiertos, al igual que muchos de los efectos especiales, y los muy bien logrados efectos de maquillaje, a cargo de Nick Dudman. Y por supuesto, gran parte del mérito se lo lleva el compositor francés Alexandre Desplat, que le suma una importante carga emotiva al filme, incorporando algunos temas originales de John Williams, pero agregando la cuota de drama y emotividad que se merecía.

Con solo dos horas de duración, la película se ve obligada a sacrificar gran parte de información, teniendo en cuenta que las películas son adaptaciones, el énfasis está puesto en las secuencias de acción que vienen acompañadas de un espectacular despliegue de efectos visuales.

La película funciona, nada podrá superar jamás la escala a la que ha sido llevada esta historia, los extraordinarios personajes y el mágico mundo creado. Con el tiempo los efectos especiales se fueron haciendo más especiales, siendo refinados e integrados de tal manera que aportan un realismo único. No hay muchas más razones que dar, sin embargo por algún motivo, para los fans, que hemos crecido leyendo los libros y viendo las películas, cierta tristeza nos invade al pensar que todo ha terminado, y se vuelve imposible no derramar algunas lagrimas a medida que la historia llega a su fin. A pesar de que el filme está bien hecho y se mantiene bastante fiel al libro, no podemos evitar sentir que algo está perdido con lo cual, un leve sentimiento de insatisfacción nos invade, pero que al fin y al cabo desaparece cuando debemos despedirnos hasta siempre de la mágica historia que cambió nuestras vidas.

Más posters de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – parte II

Tenemos 11 nuevos posters de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – parte II. En las imágenes vemos a los personajes principales de la saga, que vuelven a reunirse para ponerle fin a una de las franquicias más grandes de la historia del cine.

Más de un fan seguro habrá de soltar alguna que otra lagrimilla. Tengo la teoría de que esta entrega de Harry Potter es un complot de las fábricas de pañuelos desechables para aumentar sus ventas mundiales a través del llanto en simultáneo de millones de fans que siguen las aventuras Harry desde que Hagrid lo deja en casa de sus tíos a los 11 añitos de edad.

La película se estrena el próximo 14 de julio en Argentina.  Se podrá ver en 3D y en 2D.