Reparto: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcolm McDowell, Joel Murray, Ed Lauter, Beth Grant, Bitsie Tulloch, Ken Davitian, Bill Fagerbakke, Katie Nisa
La añoranza y el recuerdo de los días pasados parecen haberse apoderado de Hollywood. Desde su temprano debut en el Festival de Cannes a comienzos del año pasado, El Artista no ha parado de recibir elogios, premios y más elogios y alabanzas por parte de los críticos.Seguir leyendo «Review: ‘The Artist’»→
Reparto: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Albert Brooks, Ron Perlman, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Christina Hendricks, Tina Huang, Joe Pingue, James Biberi, Kaden Leos
Drive es la última película del director danés Nicolas Winding Refn. Basada en la novela homónima de James Sallis, publicada en 2005. Está protagonizada por Ryan Gosling y Carey Mulligan. El filme recibió el premio a mejor director en el Festival de Cannes.Seguir leyendo «Review: ‘Drive’»→
En el día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los European Film Awards, que otorga la Academia de Cine Europeo para reconocer las mejores producciones del cine de europa. El mes pasado anunciamos a los nominados, que pueden ver aquí.
Mejor Película: Melancholia (director Lars Von Trier)
Mejor Director: Susanne Bieri (In a Better World)
Mejor Actor: Colin Firth (El Discurso del Rey)
Mejor Actriz: Tilda Swinton (Tenemos que hablar de Kevin)
Mejor Guionista: Jean-Pierre Dardenne/Luc Dardenne (The Kid with a Bike)
Mejor Cinematografía: Manuel Alberto Claro (Melancholia)
Mejor Editor: Tariq Anwar (El Discurso del Rey)
Mejor Diseño de Producción: Jette Lehmann (Melancholia)
Mejor Compositor: Ludovic Bource (El Artista)
Mejor Documental: Pina (Alemania)
Mejor Película a elección del Público: El Discurso del Rey
Antes de comenzar con la crítica, me parece pertinente hacer unas salvedades con respecto a su realizador. En primer lugar, debería decir que Terrence Malick no se caracteriza precisamente por el tipo de películas que están al alcance de todos, en lo que respecta a las temáticas de sus filmes, así como su particular estilo (posiblemente habrán vistoLa Delgada Línea Roja o El Nuevo Mundo, por mencionar algunos títulos). Tampoco podemos decir mucho del cineasta mismo, quien se niega a hacer apariciones públicas o incluso a conceder entrevistas, pero tal vez no viene mucho al caso, lo que sí viene al caso, y esto es fundamental para entender por qué Malick hace las películas que hace, es que tiene una fuerte visión panteísta del mundo, y el hecho de que haya estudiado filosofía lo llevan a describir la belleza de la naturaleza y del mundo como pocos pueden hacerlo. Creo que esta sumatoria de elementos resume a la perfección su visión de las cosas.Seguir leyendo «Review: ‘The Tree of Life’»→
Luego de 12 años de ausencia, losMuppetsvuelven a la pantalla grande con más glamour, risas y felpa que nunca. Si bien en EE.UU. se estrena la semana próxima, en América Latina deberemos esperar hasta diciembre por lo menos para verla.
El teatro de los Muppets se ve amenazado cuando se descubre petróleo bajo su suelo. Un avaricioso magnate petrolero (Chris Cooper) pretende convertirlo en una planta extractora, pero no cuenta con que existen fans de los Muppets que no lo permitirán…
O uno más bien, quien escucha sobre los planes para el teatro y avisa a su hermano Gary (Jason Segel) y a la novia de éste, Mary (Amy Adams) para que juntos logren reunir los fondos que se necesitan para salvar el santuario de los Muppets.
Pero el grupo ha seguido caminos separados, por lo que deberán ayudar a la Rana René a reclutar al resto de los miembros para poder montar un espectáculo que reavive la flama Muppetiana.
La película cuenta con numerosos cameos de famosos, entre los que se encuentran Jack Black, Emily Blunt, Lady Gaga, Sterling Knight, George Clooney, Billy Crystal, Zach Galifianakis, Whoopi Goldberg, Selena Gómez, Neil Patrick Harris, Mila Kunis, Katy Perry y Ben Stiller.
Les dejo el tráiler y algunos pósters promocionales para que vayan entrando en ambiente. Sí, la Rana René sale de Edward, Miss Piggy de Bella y Rowlf de Jacob, y debo agregar que es injusto que ninguno de ellos esté en Twilight, pues le hubieran dado la cuota de calidad actoral que le falta a la saga.
Ya estamos en el mes de noviembre, y es ahora cuando comienza la avalancha de premiaciones en el mundo. En esta ocasión, tenemos la lista de nominados para los European Film Awards, que son los premios que otorga la Academia de Cine Europeo para reconocer los logros de las producciones del viejo continente. Hay 10 categorías para premiar, pero sin duda la más importante es la de Mejor Película.
Tras haber sido dejada de lado durante un tiempo Melancholia, parece haber vuelto a la carrera, esta vez con 8 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz, tanto para Charlotte Gainsbourg, como para Kirsten Dunst, que ya fue reconocida a principio de año en el Festival de Cannes por su gran actuación en este filme. La otra favorita, de la que muchos siguen hablando, es El Artista (The Artist), y por último, aunque un poco tarde, El Discurso del Rey logró algunas nominaciones.
Los ganadores serán anunciados el 3 de diciembre.
A continuación dejamos la lista con los nominados:
MEJOR PELÍCULA: – «The Artist» (Francia) – «La Gamin au Vélo» (Bélgica, Francia, Italia) – «In a Better World» (Dinamarca) – «The King’s Speech» (Reino Unido) – «Le Havre» (Finlandia, Francia, Alemania) – «Melancholia» (Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania)MEJOR DIRECTOR: – Susanne Bier, «In a Better World« – Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, «Le Gamin au Vélo« – Aki Kaurismäki, «Le Havre« – Bela Tarr, «The Turin Horse« – Lars von Trier, «Melancholia«
MEJOR ACTRIZ: – Cécile de France, «La Gamin au Vélo« – Kirsten Dunst, «Melancholia«
– Charlotte Gainsbourg, «Melancholia«
– Nadezhda Markina, «Elena« – Tilda Swinton, «We Need to Talk About Kevin«MEJOR ACTOR: – Jean Dujardin, «The Artist«
– Colin Firth, «The King’s Speech« – Mikael Persbrandt, «In a Better World« – Michel Piccoli, «Habemus Papam« – André Wilms, «Le Havre«MEJOR GUIÓN: – Jean Pierre Dardenne, Luc Dardenne, «La Gamin au Vélo« – Anders Thomas Jensen, «In a Better World«
– Aki Kaurismäki, «Le Havre« – Lars von Trier, «Melancholia«
MEJOR FOTOGRAFÍA: – Manuel Alberto Claro, «Melancholia« – Fred Kelemen, «The Turin Horse« – Guillaume Schiffman, «The Artist« – Adam Sikora, «Essential Killing«
MEJOR MONTAJE: – Tariq Anwar, «The King’s Speech« – Mathilde Bonnefoy, «Three« – Molly Marlene Steensgaard, «Melancholia»
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: – Paola Bizzarri, «Habemus Papam« – Antxon Gómez, «La Piel que Habito« – Jette Lehmann, «Melancholia«
MEJOR COMPOSITOR: – Ludovic Bource, «The Artist« – Alexandre Desplat, «The King’s Speech«
– Alberto Iglesias, «La Piel Que Habito« – Mihály Víg, «The Turin Horse«
DISCOVERY AWARD-PRIX FIPRESCI (MEJOR OPERA PRIMA): -“Breathing”, de Karl Markovics (Austria) -“Michael”, de Markus Schleinzer (Austria) -“Nothing’s All Bad”, de Mikkel Munch-Fals (Dinamarca) -“Oxygen”, de Hans Van Nuffel (Bélgica, Holanda) -“Tilva Ros”, de Nikola Ležaić (Serbia)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: -“Pina” (Alemania) -“Position Among the Stars” (Holanda) -“¡Vivan las Antípodas!” (Alemania, Holanda, Argentina, Chile)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: -“Le Chat du Rabbin” (Francia) -“Chico & Rita” (España, Isla de Man) -“Une Vie de Chat” (Francia, Bélgica)
MEJOR CORTOMETRAJE: -“Berik” (Dinamarca) -“Derby” (Rumanía) -“Dimanches” (Bélgica) -“Frozen Histories” (Polonia) -“La Gran Carrera” (España) -“Hypercrisis” (Austria) -“Jessi” (Alemania) -“Little Children, Big Words” (Suecia) -“Incident by a Bank” (Suecia) -“Out” (Israel) -“Paparazzi” (Polonia) -“Silent River” (Alemania, Rumanía) -“The Unliving” (Suecia) -“The Wholly Family” (Italia) -“The Wolves” (Italia, Holanda)
PREMIO DEL PÚBLICO: -“Animals United” (Alemania) -“In a Better World” (Dinamarca) -“Little White Lies” (Francia) -“The King’s Speech” (Reino Unido) -“Potiche” (Francia) -“También la Lluvia” (España) -“Unknown” (Alemania) -“Welcome to the South” (Italia)
Todo comenzó en noviembre de 2007, cuando en España se estrenaba[REC]. Película de terror, que se convertiría en un gran éxito alrededor del mundo. Dirigida porJaume BalagueróyPaco Plaza, filmada como un falso documental.
Esta primera parte, que hasta dio para que los norteamericanos hicieran su versión (porque deben tener su propia versión de todo), cuenta la historia de un grupo de periodistas (una periodista y el operador de cámara) que van a documentar cómo es la vida nocturna de una estación de bomberos con la esperanza de grabar alguna misión importante. El cuartel recibe una llamada de emergencia de un edificio, al que responden dos bomberos acompañados de los periodistas acudiendo al lugar sin saber si podrán salir con vida o no del lugar. Cuando quieren salir no pueden, por que Sanidad ha puesto en cuarentena el edificio. Ya que el virus no puede salir de allí, hay que contenerlo.
Luego en la segunda parte, que transcurre 15 minutos más tarde. La policía entra al lugar acompañado de un doctor que necesita una muestra de sangre del infectado, para producir la cura. Mientras que al mismo tiempo, ingresan por las alcantarillas un bombero, un habitante del edificio y tres adolescentes, tratando de descubrir que es lo que esta pasando. Lo que no sabían era lo que iba a suceder después… Este final deja abierta la puerta para que podamos esperar otra más. Dirigida por los mismos de la primera y salió en octubre del 2009.
Y en [REC 3], todo sucede al mismo tiempo pero en otro lugar de España… En la fiesta de casamiento deClara(Leticia Dolera) yKoldo(Diego Martín), cuando sabemos que es el día más importante de una mujer y todo lo que se desencadena en la fiesta… Dirigida porPaco Plaza, el mismo de las anteriores.
Acá les dejo el trailer para que decidan por ustedes mismos si vale la pena, al menos alquilarla…
Si de historias trágicas de amor se trata, el primer título que acude a mi cabeza es “Cumbres Borrascosas”. Romeo y Julieta se amaban (a pesar del irrisorio corto tiempo que pasan enamorándose) y deciden estar juntos al punto de suicidarse el uno por el otro, pero en Cumbres borrascosas la cosa va por otro lado. Los protagonistas se han amado desde siempre, pero las decisiones de cada uno los llevan en sentidos opuestos y provocan el dolor del otro. Si no conocen la trama del libro de Emily Brontë, aquí va un pantallazo:
Heathcliff, un muchacho callejero y sin familia, es adoptado por la familia Earnshaw y llevado a vivir con ellos a “Cumbres Borrascosas” (nombre de la estancia). El matrimonio constaba de dos hijos, Catherine y Hindley, y mientras la niña forja una profunda amistad con el muchacho, su hermano lo detesta debido a que siente que roba el afecto de su padre. Cathy y Heathcliff se convierten pronto en compañeros de aventuras y desobedecen constantemente las órdenes de sus mayores para irse de aventuras juntos. Pero, al morir el padre de familia, Heathcliff comienza a ser tratado como un sirviente y es apartado de su amiga, por lo cual sus días de juego se ven progresivamente reducidos. A medida que crecen podrán cambiar muchas cosas, pero es evidente para ambos que están destinados a estar juntos. Sin embargo, Cumbres Borrascosas no es una linda historia de amor, no es feliz y no se asemeja en nada a las novelas de Jane Austen. Cathy basa todas sus decisiones en su propia conveniencia, es egoísta y caprichosa; Heathcliff se transforma en un hombre violento y tenaz. Ambos poseen unas personalidades horrendas, pero no importa que tan detestables sean ni que tanto mal le hagan al otro, no pueden evitar amarse. Es un amor totalmente enfermo y pasional que cava un profundo agujero en tu pecho y lo deja abierto (personalmente tuve que cerrarlo leyendo Orgullo y Prejuicio, el libro de Brontë me deprimió demasiado).
Volvamos a la película. Es una adaptación del clásico de literatura inglesa que se acaba de estrenar en el Festival Internacional de Venecia 2011. Su directora, la británica Andrea Arnold, se tomó una gran libertad inédita hasta la fecha: el Heathcliff es negro.
Su versión joven es interpretada por Solomon Glave, mientras que James Howson personifica al Heathcliff adulto. Ambos son novatos, completamente desconocidos en los que se ha depositado mucha confianza (supongo que deben ser muy buenos actores, porque por la parte estética son realmente FEOS pobres). El papel de Catherine Earnshaw recae sobre Kaya Scodelario, cuyo bello rostro (y cuerpo) hemos podido ver en Skins.
La película, de 128 minutos de duración, tiene estreno fijado para el 30 de septiembre en Gran Bretaña, pero aún no se tienen ni noticias de cuando llegará al resto del mundo. Esperemos que sea pronto. Desde ya voy a prepararme emocionalmente porque, si es fiel al libro, promete lágrimas y corazones rotos por una furia, pasión y sed de venganza que traspasa las generaciones.
Como no tiene trailer oficial, aquí pueden ver un video con 4 clips, extractos del film.