Tal como hemos visto en las últimas semanas, la crisis por la pandemia de coronavirus no se detiene ante nada y está haciendo tambalear cada ámbito de nuestras vidas. Y Hollywood tampoco es inmune a ello, y es por eso de la industria del entretenimiento podría enfrentar una de sus peores crisis en décadas.
En el último tiempo se conoció que varias producciones han cancelado sus filmaciones, muchos títulos han postergado sus estrenos y las grandes cadenas de cines a lo largo y ancho del mundo han tomado medidas para proteger a sus audiencias. A la luz de los recientes acontecimientos, el sitio The Hollywood Reporter estima que Hollywood podría enfrentar pérdidas cercanas a los 20 billones de dólares por el impacto del coronavirus. Tanto en el cine como en la televisión.

La semana pasada se supo de la postergación de estrenos como No Time to Die, Mulan, A Quiet Place Part II, Fast 9 y The New Mutants. Todas estas producciones no solo estarán afectadas en las recaudaciones de taquilla, sino que también lo verán reflejado en todo el trabajo de marketing que acompaña a cada título. Hablamos de publicidad gráfica, televisiva y en redes sociales, compromisos para promocionar las cintas, ruedas de prensa, etc. Reprogramar cada uno de esos apartados incluye altos costos.
Asimismo una gran cantidad de producciones cinematográficas y televisivas fueron puestas en pausa por tiempo indefinido. Entre ellas Jurassic World: Dominion (Universal), The Little Mermaid (Disney), Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings (Marvel) y Stranger Things (Netflix). Además de han suspendido todas las producciones de Apple TV+ y FX, como las nuevas temporadas de The Morning Show, Servant, See, For All Mankind y Mythic Quest: Raven’s Banquet. Por su parte FX ha puesto pausa a la tercera temporada de Atlanta, junto a las cuartas temporadas de Fargo y Snowfall.
Fuentes cercanas al estudio Universal estiman que el atraso en la producción la tercera parte de Jurassic World podría tener un costo de unos 300.000 a 350.000 mil dólares por día. Por el momento la suspensión ha sido por unas dos semanas pero podría extenderse si la situación sanitaria se torna aún peor.

Hasta el momento se estipula que la taquilla global ha tenido un impacto de 7000 millones de dólares y podría ascender a los 10.000 millones en los próximos meses. Además hay un alto costo humano y un fuerte golpe al ámbito laboral que tiene el congelamiento de la actividad.
Por supuesto no hay que perder de vista que estas decisiones han sido tomadas para prevenir y proteger a todos los que participan de la industria. Desde actores, productores, directores y todos los equipos que trabajan detrás de cámaras, así como también a cada uno de los espectadores y fanáticos alrededor del mundo. No nos olvidemos que esta actividad reúne grandes multitudes de gente en cada una de sus instancias, ya sea en los sets de rodaje, alfombras rojas, festivales y cines.
Ahora resta esperar y ver cómo continúa el desarrollo de esta situación, pero los pronósticos ya dejan en claro que Hollywood no saldrá victoriosa de esta situación.