Se termina el año y una vez más podemos decir que la pantalla chica nos dejó con una gran cantidad de producciones con diversidad de historias, géneros y actuaciones.
Este año parecía que la luz al final del túnel empezaba y terminaba con la llegada de la temporada final de Game of Thrones. Sin embargo, la megaproducción de HBO parece haber quedado casi en el olvido y fue superada por algunas series memorables.
Con la cantidad de títulos disponibles para ver en HBO, FOX, Netflix, Amazon, Hulu y otras, las horas del día no alcanzan para ponernos al día con los estrenos y las nuevas temporadas. Por supuesto que han quedado un montón de series por nombrar, pero a continuación dejamos un Top 10 con lo mejor del año.
10. The Boys
El 2019 ha sido un año especial para los superhéroes. A diferencia del cine, la televisión supo construir relatos innovadores y rupturistas del género. En el caso de The Boys, asistimos a un mundo en el que los superhéroes son retratados como celebridades, con polémicos comportamientos y una corporación que lucra con su imagen. Esta apuesta de Amazon con humor, violencia y mucha acción, ya tiene su segunda temporada en marcha.
9. DARK (temporada 2)
Este año los extraños sucesos continuaron en el pequeño poblado de Winden. La segunda temporada de Dark vino para sumergirnos aún más en la compleja y oscura historia de ciencia ficción, que desarrolla tramas paralelas en distintos espacios temporales, para luego converger en un espacio común. Esta serie original de Netflix Alemania, logró consolidarse como una de las grandes series de ciencia ficción del año y promete mucho más con su tercera temporada.
8. THE CROWN (temporada 3)
Hace poco llegó la tercera entrega de The Crown, el ambicioso drama de Netflix que retrata la historia de la Reina Elizabeth II, su ascensión al trono y el complejo detrás de escena de la familia real. Después de dos temporadas magistrales con Claire Foy a la cabeza del reparto, el show da paso a la ganadora del Oscar, Olivia Colman, para dar vida a la monarca británica en una etapa de mayor madurez y mucho revuelo político. El resto del reparto lo componen Helena Bonham Carter y Tobias Menzies.
7. When They See Us
Este año, la directora Ava DuVernay volvió a poner el foco en un drama que nos dejó sin aliento y que retrata la impunidad del sistema de justicia norteamericano. La miniserie se centra en el resonante caso de los Cinco del Central Park y su impacto en la sociedad, con un relato impecable y actuaciones que merecen la pena ser vistas.
6. Unbelievable
Otro de los dramas de Netflix que llamó a la reflexión fue Unbelievable, basada en una investigación periodística que se ganó el Pulitzer en 2016. La historia se centra en un caso de violación y la subsiguiente investigación de dos detectives que comienzan a desentramar un sistema que opta por descreer de las víctimas de violación y hasta dejar casos sin resolver. Sin duda, es una serie que por momentos se torna difícil de ver por su crudo realismo, pero que logra poner en foco el calvario que deben atravesar las víctimas, y la vocación por alcanzar la verdad y la justicia por parte de las detectives de la historia, interpretadas por Toni Collette y Merritt Wever.
5. Killing Eve (temporada 2)
El juego del gato y el ratón nunca fue tan atractivo como en Killing Eve. La premisa de esta serie de Amazon, retrata la mutua obsesión entre una agente del servicio de inteligencia británico y una asesina a sueldo. Los personajes interpretados por Jodie Comer y Sandra Oh, son tan jugosos como la dinámica entre ambas actrices.
4. Mindhunter (temporada 2)
La segunda temporada de Mindhunter se hizo esperar, pero la espera no fue en vano. Los trabajos de investigación de la unidad especial del FBI continúa de la mano de los agentes Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany). Nuevos encuentros con asesinos en serie, un nuevo caso por resolver y la creciente tensión de la vida personal de los protagonistas, la vuelve uno de los dramas más atrapantes del año.
3. Fleabag
Una de las comedias que se llevó los elogios este año fue Fleabag, la serie producida, escrita y protagonizada por la talentosa y multifacética Phoebe Waller-Bridge. La nueva y última temporada retoma la vida personal de la protagonista, con sus enredos amorosos y la compleja relación familiar. Situaciones insólitas, diálogos inteligentes, humor negro y el carisma que aporta Waller-Bridge cada vez que rompe la cuarta pared, hacen de esta comedia lo mejor de 2019.
2. Watchmen
Tal como lo mencionamos antes, los superhéroes han salido de su molde en la pantalla chica, y Watchmen no es la excepción. El showrunner Damon Lindelof puso en escena una secuela de la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, que perfectamente se sostiene por sí sola. Sin necesidad de haber leído el cómic o haber visto la película de 2009.Pero lo más interesante de esta producción es cómo utiliza el mundo Watchmen para contar la historia del racismo en los Estados Unidos, y el trauma perpetrado por estos hechos durante generaciones. Probablemente esta sea una de las series más originales del año, que nos dejará con ganas de más.
1. Chernobyl
El primer puesto de este ranking se lo lleva una de las producciones de HBO. La miniserie creada por Craig Mazin relata los acontecimientos sucedidos a partir de la explosión del reactor nuclear de Chernobil en 1986. A lo largo de 5 episodios vemos el crudo retrato de las consecuencias inmediatas que tuvo este hecho sobre la población, los empleados y los rescatistas que trabajaron allí. Pero por sobre todo, el terrible accionar de la Unión Soviética y el blindaje de información e impericia cometida, y que finalmente llevó al derrumbe de dicho Estado. Y qué decir del reparto encabezado por Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson.