La pantalla chica sigue sigue con las buenas historias y el talento. Pero más allá de la televisión, en el último tiempo se ha visto un despegue de las plataformas de contenidos on demand que siguen apostando al contenido original y a la puesta en escena de grandes producciones. Una de las que está destacando en el último tiempo es Hulu.
En esta ocasión, el servicio se ha unido a MGM para poner en marcha la adaptación de The Handmaid’s Tale (El Cuento de la Criada), basada en la novela distópica del mismo nombre de Margaret Atwood. Y lo que es aún más, Hulu confirmó que la actriz Elisabeth Moss (Mad Men) será la encargada de protagonizar dicha serie.
Moss interpretará a Offred, una criada que está obligada a tener hijos para la elite privilegiada de Gilead, una sociedad totalitaria dominada por hombres que valoran solo la fertilidad de las mujeres.
Bruce Miller (The 100) oficiará de showrunner y tendrá a su cargo la creación, escritura y producción del show, que además contará con Atwood como consultora.
Además, la escritora afirmó estar muy entusiasmada que su obra vaya a ser plasmada en la pantalla chica, y que tenga a Elisabeth Moss en el rol central. «The Handmaid’s Tale es más relevante ahora que cuando fue escrito, y estoy segura que la serie va a ser vista con gran interés. He leído los dos primeros libretos y son excelentes; no puedo esperar a ver los episodios terminados«, agregó Atwood.
Ya desde hace algún tiempo esta historia estaba a la espera de una buena adaptación. Tal como lo indica Atwood, los temas que atraviesan la obra, en especial el rol de la mujer en una sociedad dominada por hombres, es algo que en nuestros días está en permanente debate.
La novela fue llevada al cine en 1990, y contaba con las actuaciones de Natasha Richardson, Robert Duvall y Faye Dunaway. Se desconoce la cantidad de capítulos con los que contará la serie, pero el estreno está previsto para el 2017. A continuación les dejamos la sinopsis de la novela:
Sinopsis: En El cuento de la criada, Margaret Atwood, autora canadiense galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, el Booker Prize y otros importantes premios literarios, imagina una dictadura habitada por mujeres estériles. Este hecho, unido a la persistencia de las clases sociales y a la primacía del varón, da lugar a la consideración de la mujer en función de su posibilidad reproductora y, en concreto de mantener el predominio de la clase alta que gobierna la sociedad.