En el día de hoy se ha dado a conocer el listado de películas candidatas a la categoría de Mejor Película Extranjera en los Oscar 2016. Y como era de esperar, la película de Pablo Trapero, El Clan, ha sido la elegida para representar a la Argentina en los aclamados premios de Hollywood.
Luego de cosechar récord de audiencia aquí en nuestro país y de su exitoso paso por varios certámenes europeos, El Clan ha sido elegida por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas para competir entre otras cintas de habla no inglesa. Además, será la encargada de representarnos en los premios Goya.
Recordemos que el año pasado fue Relatos Salvajes, del director Damián Szifrón, la encargada de disputarse la estatuilla, que finalmente perdió frente a la polaca Ida, de Pawel Pawlikowski.
Otra de las candidatas argentinas era La Patota, la remake dirigida por Santiago Mitre que este fin de semana logró tres reconocimientos en el Festival de San Sebastián, en España. Pero finalmente ha sido el drama sobre la familia Puccio la que tendrá chances de colocarse frente a otros cuatro títulos en la terna. Sin embargo, antes deberá pasar el filtro que comparte junto a otros 72 títulos pertenecientes a distintos países que ya han enviado sus largometrajes. Una semana antes de que se conozcan las nominaciones al Oscar, se darán a conocer cuáles son los nueve títulos pre-seleccionados que pasarán a luchar por la candidatura oficial.
A continuación pueden ver la lista de los títulos que representan a cada país:
Afganistán: Utopia, de Hassan Nazer
Albania: Bota, de Iris Elezi y Thomas Logoreci
Alemania: La Conspiración del Silencio, de Giulio Ricciarelli
Argentina: El Clan, de Pablo Trapero
Bangladesh: Jalal’s Story, de Abu Shahed Emon
Bélgica: The Brand New Testament, de Jaco Can Dormael
Austria: Goodbye Mommy, de Severin Fiala yVeronica Franz
Bosnia: Our Everyday Life, de Ines Tanovic
Brasil: Una Segunda Madre, de Anna Muylaert – Premio Especial del Jurado Internacional en Sundance
Bulgaria: The Judgement, de Stephan Komandarev
Camboya: The Last Reel, de Kulikar Sotho
Turquía: Sivas, de Kaan Müjdeci
Uruguay: Una Noche sin Luna, de Germán Tejeira
Chile: El Club, de Pablo Larraín – Gran Premio del Jurado de Berlín
China: El Último Lobo, de Jean-Jacques Annaud
Colombia: El Abrazo de la Serpiente, de Ciro Guerra
Corea del Sur: The Throne, de Lee Joon-ik
Croacia: The High Sun, de Dalibor Matanic – Premio del Jurado en Una cierta Mirada de Cannes
Dinamarca: Krigen (War), de tobias Lindholm
Eslovaquia: Koza (Goat), de Ivan Ostrochovsky
Eslovenia: The Tree, de Sonja Prosenc
Estonia: 1944, de Elmo Nüganen
Filipinas: Heneral Luna, de Jerrold Taroq
Finlandia: The Fencer, de Klaus Härö
Francia: Mustang, de Deniz Gamze Ergüven
Georgia: Moira, de Levan Tutberidze
Grecia: Xenia, de Panos H. Koutras
Guatemala: Ixcanul, de Jayro Bustamante – Premio Alfred Bauer de Berlín
Holanda: The Paradise Suite, de Joost van Ginkel
Hong Kong: To the Fore, de Dante Lam
Hungría: Son of Saul, de Lázsló Nemes – Gran Premio del Jurado de Cannes
India: Court, de Chaitanya Tamhane
Irak: Memories on Stone, de Shawkat Amin Korki
Irán: Muhammad: The messenger of God, de Majid Majidi
Irlanda: Viva, de Paddy Breathnach
Islandia: Rams, de Grímur Hákonarson – Mejor Película en Una Cierta Mirada de Cannes
Israel: Baba Joon, de Yuval Delshad
Italia: Non essere cattivo (Don’t be bad)
Japón: 100 Yen Love, de Massaharu Take
Jordania: Theeb, de Naji Abu Nowar
Kajazistán: Stranger, de Ermek Tursunov
Kirguistán: Sutak (Heavenly Nomadic), de Mirlan Abdykalykov
Kosovo: Babai, de Visar Morina
Letonia: Modris, de Juris Kursietis
Líbano: Waynon (Void), de Varios directores
Lituania: The summer of Sangaïlé, de Alanté Kavaïté
Luxemburgo: Baby(a)lone, de Donato Rotunno
Macedonia: Honey Night, de Ivo Trajkov
Malasia: Men Who Save the World, de Seng Tat Liew
Marruecos: Aïda, de Driss Mrini
México: 600 millas, de Gabriel Ripstein
Montenegro: You carry me, de Ivona Juka
Nepal: Talakjung vs. Tulké, de Nischal Basnet
Noruega: The Wave, de Roar Uthaug
Pakistán: Moor (Mother), de Jamí ‘aka’ Jamshed Mahmood Raza
Palestina: The Wanted 18, de Paul Cowan y Amer Shomali
Panamá: Caja 25, de Mercedes Aria y Delfina Vidal
Paraguay: El Tiempo Nublado, de Arami Ullon
Perú: NN, de Héctor Gálvez
Polonia: 11 minutes, de Jerzy Skolimowski
Portugal: Las mil y una noches. Volumen 2: El desolado, de Miguel Gomes
República Checa: Home care, de Slávek Horák
República Dominicana: Dólares de Arena de Laura Amelia Guzmán e Israel Cardenas
Rumanía: Aferim!, de Radu Jedu – Mejor Director de Berlín
Rusia: Sunstroke, de Nikita Mikhalkov
Serbia: Enclave, de Goran Radovanic
Sudáfrica: Thina Sobabili: The two of us, de Ernest Nkosi
Suecia: Una paloma se sentó en un banco a reflexionar sobre la existencia‘, de Roy Andersson – León de Oro en Venecia (2014)
Suiza: Iraqi Oddyseey, de Samir
Tailandia: How to win at checkers (every time), de Josh Kim
Taiwán: The Assassin de Hou Hsiao-Hsien – Premio a la Mejor Dirección en Cannes
Turquía: Sivas, de Kaan Müjdeci
Uruguay: Una Noche sin Luna, de Germán Tejeira
Venezuela: Dauna, lo que se lleva el río, de Mario Crespo