Review: ‘Whiplash’

Película: Whiplash (Whiplash: Música y obsesión)  

DirectorDamien Chazelle 

GuiónDamien Chazelle 

Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang,Jocelyn Ayanna, Tarik Lowe, Marcus Henderson, Keenan Henson

«Un joven con aspiraciones musicales debe luchar contra todos los prejuicios relacionados con su vocación para mostrarle al mundo su talento»…Si alguien describiera de esta manera la historia de Whiplash, probablemente muchos optarían por ver otra cosa y no nuevamente una cinta más que trata de manera cliché la vida de un artista. Por suerte para todos los espectadores, nos encontramos ante una obra maestra que poco tiene que ver con ese relato cursi.

Whiplash pic 6Presentada en un principio como un corto en 2013 durante el Festival de Cine de Sundance, Whiplash tuvo tan buenas críticas que logró ser financiada para convertirse en película. Ella nos trae la historia de Andrew Neiman(Miles Teller), un joven baterista de jazz que es admitido en el prestigioso Conservatorio de Música de Schaffer para cumplir con un único objetivo: convertirse en un músico profesional. Una vez allí, es llamado a formar parte de la banda del profesor Terence Fletcher (J.K. Simmons), conocido no sólo por su excepcional talento sino también por sus particulares métodos de enseñanza. Cuando sus vidas se crucen, el destino de ambos cambiará definitivamente para ellos.

Como mencioné en un principio, este film no nos trae una historia edulcorada. Es dura, oscura, agresiva, y justamente por eso resulta tan atractiva y atrapante. En ella se presenta el jazz como una música que no es para cualquiera, sino que es compleja, requiere talento, dedicación y, sobre todo, un músico dispuesto a dejar su alma en el escenario.

Whiplash picPara el protagonista, tocar jazz con la batería es literalmente su vida, y es ese sentimiento lo que llama la atención de Fletcher. Para este último, no existe la perfección, siempre se puede dar más, y cree fervientemente que lo peor que se le puede hacer a un alumno es decirle que está haciendo un buen trabajo. Sus métodos pueden llegar a resultar chocantes, e incluso considerarlo una persona abusiva dado que su forma de lograr que los estudiantes lleguen a su máximo nivel es quebrarlos psicológicamente. En Andrew encuentra a un joven frustrado con su situación familiar, una persona sin amistades que se siente un incomprendido en el mundo, salvo cuando crea música, y es la relación entre estas dos personalidades lo que hace que la película no tenga comparación con otras del mismo género.

Un tema recurrente en el ámbito artístico es el de ser capaces de lograr la «inmortalidad» mediante la obra de arte creada como resultado del trabajo duro, que siempre estará presente en las generaciones futuras aunque el artista haya muerto. En el caso del joven protagonista, podemos apreciar un análisis profundo de su psiquis que logra hacernos entender el motivo por el que dicha inmortalidad es tan importante para él, mucho más que estrechar lazos humanos o ser socialmente aceptado. Por otro lado tenemos a Fletcher, cuya cuenta pendiente en su vida es lograr que al menos uno de sus alumnos logre traspasar la barrera de lo correcto y tenga un momento de apoteosis musical, tal como ocurrió con muchos de los grandes exponentes del jazz.

La química entre Teller -uno de los mejores actores jóvenes del momento- y Simmons es impecable. Gran parte del éxito del film es ver a dos personas que se contraponen en muchas cosas, que incluso podría llegar a decirse que se odian, pero que a la vez son perfectamente complementarios y se necesitan mutuamente para sentirse realizados en la vida.

Whiplash pic 4Damien Chazelle, joven director de la cinta, nos presenta a su corta edad una joya cinematográfica, con actuaciones deslumbrantes. Gracias a él tenemos el placer de ver a J.K. Simmons, un actor totalmente infravalorado cuyos papeles con suerte son secundarios, interpretando con genialidad absoluta a su personaje. Miles Teller no se queda atrás con su trabajo, y deja atrás su rol por demás olvidable en Divergent para mostrar, nuevamente, que su talento dará mucho que hablar en Hollywood. Es importante también mencionar la labor de Chazelle en el guión, que no sólo contribuyó a darle mucho ritmo al film sino que, además, no tiene ningún desperdicio y deja frases memorables.

Presentada en Cannes, el Festival de Cine de Toronto y el de Nueva York, Whiplash es una de esas películas que vale la pena ver. Su nominación por parte de la Academia como Mejor Película, así como también la de Simmons como Mejor Actor de Reparto, lo único que hacen es confirmar, una vez más, que estamos ante un producto de gran calidad que va a seguir generando placer al verla aunque pasen los años. Sin lugar a dudad, uno de los mejores films de la temporada.

Valoración: 9.5 – Excelente

 Whiplash movie poster

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s