Review: ‘Interstellar’

Película: Interstellar (Interestelar

Dirección:

Christopher Nolan 

Guión: Christopher Nolan y Jonathan Nolan 

Reparto: Matthew McConaugheyAnne HathawayJessica ChastainCasey AffleckMichael CaineDavid OyelowoWes BentleyJohn LithgowEllen Burstyn, Topher GraceDavid GyasiMackenzie FoyBill Irwin, y Timothée Chalamet.

Muchos cineastas pasan su carrera tratando de contar la historia perfecta. Pasar a la historia del cine por sus grandes logros cinematográficos, y aunque pocos pueden presumir con que lo han logrado, Christopher Nolan ya lo ha hecho. Tras algunos de sus más exitosos títulos como Memento, Inception, y la nueva trilogía de Batman, Nolan ha realizado su película más personal hasta el momento y la más ambiciosa, que dejará a muchos fanáticos extasiados, a otros no tan convencidos y a otros debatiendo por algunas particularidades del género.

Interstellar no es otra película más sobre viajes espaciales, es un intento por combinar la ciencia y las emociones más allá de los límites del género de la ciencia ficción. El film es un verdadero espectáculo que nadie se debería perderse en la pantalla grande. Con tres horas de duración, la cinta nos tiene agarrados de la butaca, por momentos al borde del llanto, pero siempre expectantes de lo que vendrá a continuación.

Interstellar-mccounaghey-foy

Interstellar comienza en la Tierra, en un futuro en que las catástrofes ambientales se han salido de control y amenazan con la extinción de la raza humana. Las fuentes alimenticias se están agotando, la agricultura está dejando de ser sustentable, y fuertes tormentas de polvo hacen de la Tierra un lugar cada vez más hostil. En este panorama nos encontramos con Cooper (Matthew McConaughey) un ex piloto e ingeniero que cultiva maíz, el último grano apto para cosechar. Cooper es viudo, padre de dos hijos, Tom (Timothée Chalamet) y Murphy (Mackenzie Foy). Durante una fuerte tormenta, Cooper y la brillante Murph reciben un misterioso mensaje que los conduce a la NASA, donde Cooper se reencuentra con el profesor Brand (Michael Caine) y se entera sobre una misión secreta al espacio. De esta forma, Cooper se une a los científicos Amelia Brand (Anne Hathaway), Romily (David Gyasi), y Doyle (Wes Bentley) en un viaje a través de un agujero de gusano que los llevará a otra galaxia y la posibilidad de encontrar un nuevo hogar para los humanos.

A partir de esta premisa, la película comienza a desarrollar dos tramas paralelas que en un punto confrontarán. Por un lado, la relación padre-hija entre el personaje de McConaughey, Cooper, y su hija Murphy, interpretada por Foy en la niñez y por Jessica Chastain en la adultez. Un padre que lucha contra la necesidad de abandonar a su familia en pos de algo que salvará el destino de la humanidad. Y una joven acechada por el fantasma del abandono, que se refleja en una madre fallecida, y en última instancia, en la partida de su padre, quien no puede mantener su promesa de regresar.

Por otro lado, la posibilidad de superar las limitaciones de los viajes interestelares para poder llegar a otra galaxia y encontrar un nuevo planeta que permita un nuevo comienzo. Aquí se ponen en juego algunas explicaciones científicas acerca de la relatividad, la gravedad, y los viajes temporales. Sin embargo, nos encontramos con mucho más que un simple viaje espacial. Estamos frente a un viaje emocional que propone reflexionar acerca de muchas otras cosas como el amor, la muerte, el sacrificio, el aventurarse a lo desconocido, y el tiempo. El tiempo juega una pieza clave en la historia. Mientras los científicos debaten sobre cómo seguir adelante con la misión, los habitantes de la Tierra se quedan sin tiempo. Un tiempo que trascurre lento, casi imperceptible para los tripulantes del Endurance, pero que avanza de a crueles décadas para los humanos.

El guión de la película, escrito por Christopher y Jonathan Nolan, se nutre del sustento de las teorías del físico Kip Thorne, que no solo actuó como consultor en la cinta, sino que además es uno de los productores ejecutivos de la misma. Thorne es uno de los mayores expertos en la astrofísica relativista y la física de la gravitación, y uno de los grandes impulsores de la controvertida teoría de los viajes temporales a través de los agujeros negros. A pesar de que muchas de estas teorías están lejos de ser comprobadas, incluso lejos de ser posibles, la película se aferra a muchas de ellas y les da un giro dramático que hace progresar la historia.

En sí, la trama tiene varios aspectos que pueden ser cuestionables. Desde el comienzo la historia progresa, como si de alguna u otra forma quisiera llegar a lo que verdaderamente importa, sin dar mayores explicaciones de ciertas acciones. A medida que la película avanza entendemos qué es eso que tanto importa, a la espera de algo trascendental. Al llegar al clímax, el desenlace no alcanza a cumplir las expectativas y la historia pierde fuerza. Muchos encontrarán que la explicación es la adecuada, y otros quedarán a tientas en la oscuridad sin saber qué esperar. ¿Funciona? Desde luego que sí, pero personalmente no puede evitar sentir cierta decepción en dicha resolución.

interstellar-matthew-mcconaughey

Como ya mencioné al comienzo, la cinta tiene una carga emocional bastante fuerte, y las actuaciones están a la orden del día. Una vez más McCounaghey se roba la película, en la piel de este padre que lucha contra la decisión de volver a casa con sus hijos o seguir adelante por el bien de la humanidad. Jessica Chastain también logra arrancar alguna que otra lagrima, al interpretar a una mujer contrariada, enojada y acechada por el fantasma del abandono de su padre. Anne Hathaway también brinda una buena actuación, aunque no fascina en su rol de científica.

Probablemente lo más memorable de la cinta sea la deslumbrante puesta en escena y el magnífico, sino el mejor, soundtrack compuesto por Hans Zimmer. La construcción del cosmos y las superficies de los planetas explorados poseen un nivel de realismo que casi asustan. Las escenas propias de los viajes espaciales poseen un ritmo y una vertiginosidad que hacen de esta película un espectáculo único. El trabajo de cinematografía de Hoyte Van Hoytema, y todo el trabajo técnico de este largometraje no pasarán desapercibidos para los miembros de la Academia.

interstellar-poster-2Aunque a simple vista muchos intenten comparar Interstellar con 2001: Odisea en el Espacio de Stanley Kubrick, más allá de algún que otro guiño que Nolan le hace a dicha película, ambas están muy lejos de parecerse. Mientras que Kubrick ofrece una experiencia filosófica e intelectual, Nolan propone un viaje sentimental que pone en perspectiva el futuro, pero que a la larga nos hace pensar más sobre nuestro presente, y sobre nuestra humanidad.

Recientemente Nolan afirmó que un film no tiene que ser necesariamente entendido. Interstellar no es una película para todos. Este director suele poner a prueba a los espectadores con complejas tramas cerebrales que demandan constante atención para ser entendidas, y esta no es la excepción.

Nolan ha logrado una muy buena película sin ser épica. Tal vez es un mal propio del género de ciencia ficción, lo de siempre aspirar a más. Viajes espaciales a lo desconocido que se terminan volviendo odiseas de regreso. No sé si es un film para la posteridad del séptimo arte, aunque sí logrará quedar en la historia como un gran espectáculo visual, pero no como un film trascendental.  

Valoración: 8.5 Muy buena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s