Review: ‘The Maze Runner’

Película: The Maze Runner

Director: Wes Ball

Guión: Noah Oppenheim, Grant Pierce Myers, T.S. Nowlin

Reparto: Dylan O’Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Will Poulter, Ki Hong Lee,Blake Cooper, Aml Ameen, Jacob Latimore, Dexter Darden, Chris Sheffield, Joe Adler, Alexander Flores, Randall D. Cunningham, Patricia Clarkson, Don McManus

Luego de pasar por la fiebre de películas sobre vampiros que dejó Twilight, ahora estamos atravesando la etapa de historias distópicas. The Hunger Games logró un gran éxito en taquilla, Divergent por su parte no tuvo muy buenas críticas, especialmente por ser considerada como una copia de la primera y ahora tenemos The Maze Runner, el último estreno en el género dirigida por Wes Ball.

The Maze Runner- ThomasLa cinta comienza con un joven dentro de un elevador, sin recuerdos sobre su pasado su vida o su propio nombre, que de repente aparece en un lugar extraño, habitado solamente por chicos, llamado El Claro (o The Glade). Allí por un lado hay bosques, grandes extensiones de campos verdes, cabañas rudimentariamente construidas, pero todo eso se encuentra rodeado por un gran muro de piedra que oculta un laberinto. Dichos muros también mantienen a los habitantes protegidos de los penitentes (grievers), unos monstruos mecánicos que arrasan con cualquier humano que se anime a pasar la noche en el laberinto y que, en caso de “picar” a alguno de ellos con sus brazos mecánicos, los hace pasar por un proceso de transformación que los vuelve completamente locos y devuelve a sus mentes ciertos recuerdos del pasado.

Luego de que Thomas (Dylan O’Brien) logra recordar su nombre, comienza a tener sueños raros que no sabe si son recuerdos de su pasado o puro invento de su imaginación, pero lo que logra es generar en él muchos interrogantes sobre qué es lo que hacen ellos allí, cuál es el motivo de su encierro, quiénes son los culpables de todo lo que les ocurre y, sobre todo, cómo escapar del lugar. A todo ello, hay que sumarle la inevitable atracción que siente hacia el laberinto y aquello que oculta, así como también su necesidad de convertirse en un corredor, tarea destinada solamente a los más fuertes, que a la vez son los únicos con permiso para recorrer esa zona prohibida.

The Maze Runner- Minho, Thomas, The Maze

Hasta acá parece una historia con muchos interrogantes y prácticamente ninguna explicación. No es un error de la película, sino que aquellos que leyeron la novela saben muy bien que recién llegando al final del primer libro sólo se tienen algunas respuestas, y eso es lo que la hace tan interesante y la diferencia totalmente de las demás novelas/películas distópicas que se han vuelto famosas últimamente. El misterio se mantiene como una constante, el ritmo es siempre acelerado, no se sabe qué es lo próximo que va a ocurrir y, tema importante a destacar, el espectador no tiene que soportar dramas románticos que llegan a resultar ridículos en una realidad en la que lo primordial es escapar con vida.

The Maze Runner- GallyOtro punto a favor que tiene The Maze Runner es la elección de los actores. Todas las actuaciones son buenas, cosa que llama la atención porque en este tipo de films se suele prestar más atención a poner un actor lindo en lugar de uno que realmente sea talentoso. Dylan O’Brien realizó un buen trabajo interpretando a Thomas, pero también hay que destacar a sus compañeros Thomas Brodie-Sangster (Newt) y Ki Hong Lee (Minho), quienes son los principales aliados del protagonista y hacen que la relación entre ellos se vea fluida y verdadera, al igual que Amel Ameen (Alby), el habitante original del Claro. Mención aparte merece Will Poulter en el rol de Gally, porque logró convertir a su personaje en un ser tan detestable como ocurre en el primer libro.

Lo único que marco no como malo, sino como un aspecto que me decepcionó un poco, es el papel que Teresa (Kaya Scodelario) ocupó en la historia. El trabajo de la actriz- como el del reparto completo- no tiene nada reprochable, pero los cortes que se hicieron en ese personaje fueron, para mi gusto, demasiados. Entiendo que estamos ante una adaptación cinematográfica y que por cuestiones de tiempo no puede incluirse cada detalle que se describe en el libro, pero en el caso particular de Teresa se quitaron cosas importantes. Para el que vio la película sin leer la novela, es posible que considere la presencia de ese personaje tan relevante como la de cualquier árbol que hay en el Claro; sin embargo, en el libro su papel es muy importante, no sólo por la relación particular que mantiene con Thomas sino porque su accionar tiene consecuencias en cosas que ocurren en las demás novelas.

The Maze Runner- Gladers vs Grievers

Con respecto a las demás modificaciones, no todas son resultado de un corte en la historia sino que algunas cosas se cambiaron por completo, pero lo bueno es que no termina afectando el desarrollo de la historia. Lo que sí recomiendo a todos los que vieron la película y les gustó, es que lean la novela porque es mucho más interesante que lo que se mostró en la pantalla grande, así como también más cruel y sangrienta. De cualquier manera, es muy bueno el trabajo que hicieron con el libro de James Drashner y es necesario que los seguidores de este género sepan que acá realmente estamos ante una realidad apocalíptica en el que la existencia de la raza humana corre peligro, a diferencia de sus predecesoras famosas en el cine, cuyas historias carecen totalmente de consistencia.

Valoración: Buena (7)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s