Película: The Amazing Spider-Man (El Sorprendente Hombre Araña)
Director: Marc Webb
Guión: Steve Kloves, James Vanderbilt, Alvin Sargent
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Sally Field, Martin Sheen, Denis Leary,Campbell Scott, Embeth Davidtz, Irrfan Khan, C. Thomas Howell, Stan Lee
The Amazing Spider-Man (El sorprendente Hombre Araña) nos trae una reebot de la historia que era necesaria para continuar con una nueva trilogía del héroe arácnido. Con un cast completamente renovado, volvemos a los orígenes de Peter Parker en un film que se despega de las anteriores entregas.
Basada en el cómic homónimo creado por Stan Lee y Steve Ditko para Marvel Comics, la cinta nos muestra a un Peter Parker (Andrew Garfield) adolescente luchando con el trauma sufrido tras la pérdida de sus padres. Las preguntas sobre el trabajo de su padre comenzarán a surgir luego de que Peter descubra en la casa de sus tíos una maleta con los papeles sobre una investigación que estaba realizando para Laboratorios Oscorp antes de morir. Este hecho lo llevará a buscar al científico con el que trabajaba en ese entonces, el Dr.Curt Connors (Rhys Ifans), para buscar respuestas sobre las tareas que desarrollaba en dicho laboratorio. Esta visita será la que hará que sea picado accidentalmente por una araña alterada genéticamente que lo terminará convirtiendo en el superhéroe que todos conocen. Para desgracia de Peter, su ayuda brindada al Dr.Connors– gracias a la investigación de su padre- hará que éste logre crear un suero especial que, supuestamente, permitirá regenerar partes del cuerpo, para descubrir luego los efectos secundarios monstruosos que en realidad genera tras ser aplicado.
Esta nueva versión no deja de lado un punto clave en la vida de Peter que es la muerte de su tío Ben (Martin Sheen) en manos de un ladrón, aunque, a diferencia de las entregas anteriores, acá podemos ver un poco más la relación de padre-hijo que existía entre ambos. Por otra parte, ocupando el rol femenino de la historia nos encontramos con Gwen Stacy (Emma Stone), estudiante de la misma secundaria de Peter y gran amor de él durante su adolescencia. En comparación con la colorada Mary Jane, Gwen se presenta como una joven muy inteligente, decidida y valiente que no necesita de la ayuda de Spider-Man para sobrevivir.
Uno de los puntos fuertes de la reebot es la actuación de la pareja protagonista. Tanto Andrew Garfield como Emma Stone nos hacen creer que estamos ante una pareja de adolescentes que por momentos se muestran torpes por los nervios típicos entre dos jóvenes. Sin embargo, no sólo en eso se basa la buena interpretación de ellos, ya que ambos se lucen con sus despliegues de lágrimas en las escenas más dramáticas, mostrándose a la vez como seres vulnerables. No sorprende ve a Stone actuando bien dado que tiene varias películas en su haber en las que demuestra continuamente que es una de las actrices jóvenes de Hollywood cuya carrera dará que hablar durante bastante tiempo. Por su parte Garfield, a diferencia de Tobey Maguire, no sólo tiene la apariencia de un adolescente sino que también posee un amplio rango de expresiones faciales (aspecto totalmente carente en Maguire) y nos presenta a un Peter Parker más vulnerable, que no acepta tranquilamente la muerte de sus padres, pero que a la vez posee la fuerza suficiente como para convertirse en un vigilante nocturno y hacer frente- a su manera- a los obstáculos que se le presentan.
También hay que darle crédito al director, Marc Webb (500 días con Summer). Si bien nos encontramos ante una película en la que hay luchas esperables entre el superhéroe y el villano de turno- en este caso The Lizard (El Lagarto)- no hace abuso de las escenas de acción y cuando las realiza son lo mejor de toda la cinta. Si tenemos en cuenta las entregas dirigidas por Sam Raimi, es la primera vez que durante las peleas Spider-Man parece una persona real y no un personaje luchando durante una escena sacada de un videojuego. Por otra parte, el guión también ayuda a que los 136 minutos de duración se pasen rápido, especialmente durante los diálogos que mantiene Peter Parker una vez convertido en su alter-ego.
Lo único realmente malo es el soundtrack. James Horner se ha lucido en otras ocasiones pero no así en esta cinta, en la que la banda sonora pasa totalmente desapercibida y en ocasiones se vuelve cursi. En las películas de superhéroes uno espera al menos un tema que resulte memorable, que logre ser relacionado con el protagonista apenas de lo escuche, pero acá no ocurre en ningún momento.
Concluyendo, The Amazing Spider-Man no llama la atención por ser “novedosa” (más allá de Spider-Man utilizando un dispositivo para lanzar su telaraña), sino por contar la historia más detalladamente, presentar excelentes escenas de acción, contar con uno de los mejores cameos de Stan Lee (imposible que no le guste a cualquier fanático) y aprovechar al máximo el talento de Andrew Garfield y Emma Stone, pareja protagonista que se roba la película y otorga frescura y credibilidad a la historia.