by Miss Who
Más temprano les contamos que en el CinemaCon se proyectó un avance de 10 minutos de El Hobbit: Un Viaje Inesperado, pero al parecer las opiniones están polarizadas respecto a la impresión que obtuvieron del vídeo proyectado en 3D y en 48 fps.
Por supuesto, yo no he tenido acceso al vídeo, y no puedo hablar ni a favor ni en contra de algo que no he visto. Pero sí estuve leyendo varios comentarios en twitter y algunos artículos en distintos sitios digitales, y ahora ya tengo el prejuicio instalado en mi mente y me molesta. Rápidamente les voy a hacer un esbozo de qué es lo que se está diciendo al respecto.
La mayoría de los periodistas está de acuerdo en lo siguiente. El avance estuvo muy bueno. Los 10 minutos que se proyectaron fueron diversas escenas cortadas de la película (vale aclarar: escenas que aún tienen sin retocar el color y que no tienen todos los efectos visuales acabados). Otra de las cosas que también se han resaltado como muy positivas es que el 3D se ve genial, y los 48 fps reduce mucho el «ruido» que se experimenta cuando vemos imágenes en movimiento.
Lo malo, aparentemente, es que parece tan real que no es muy agradable a la vista. Todos están de acuerdo en que es un cambio bastante drástico, pero de ahí a decir que «parece una novela de la BBC de los años 70» o «parece HDTV (televisión en alta definición)», no digo que no pueda ser así, no lo he visto, pero desde el vamos me parece una calificación totalmente desmerecedora.
Es decir que básicamente lo que se está criticando es que ese efecto «realista» disminuye por completo el efecto «cinematográfico» que siempre vemos en todas las películas. Con los 48 fps, la sensación parece ser que «estamos en el set de filmación junto a los actores».
Personalmente pienso que esto constituye un gran salto en la industria, y con el tiempo (o en diciembre) veremos que tan fuerte o no será la aceptación. Desde luego que iba a ser tomado como algo nuevo, raro inclusive, pero jamás me imaginé que recibiría tantos comentarios desalentadores. Lo quieran o no, esto ya instala un cierto prejuicio en la mente de los espectadores.
La buena noticia es que El Hobbit también está siendo convertido en 24 fps, pero quién no querría experimentar la posibilidad de verlo con mayor velocidad, cuando la intención de esta «innovación» es disminuir lo mayor posible esas pausas que se generan cuando vemos un filme. El mismo Peter Jackson lo dijo en una entrevista, que el efecto que le aporte a las secuencias de acción va a ser muy realista, va a ser otra forma de experimentar el cine, completamente alejado de la experiencia cinematográfica a la que estamos acostumbrados.
En fin es un poco precipitado determinar el éxito o el fracaso de este nuevo «formato», pero llamarlo un «error» como muchos han hecho basándose en un vídeo de 10 minutos, me parece un poco exagerado. De hecho, esta fue la misma reacción que tuvo James Cameron previo al estreno de Avatar, que el 3D no iba a ser un cambio tan significativo para el cine, y que las audiencias no iba a estar impresionadas con ello. Cuando se estrenó la películas recaudó más de 1 billón de dólares en todo el mundo.
Y otro problema también reside en que la gente no sabe realmente qué son los 48 fps. Es más, muchos tampoco saben que la película se está filmando en este formato, y cuando hablamos de las ventajas que éste resolvería, el común de los espectadores tampoco registra cuáles son esos «ruidos» o «cortes» a los que nos referimos. Ni siquiera son notados porque es algo que pasa totalmente desapercibido. La gente que va al cine a ver una película y la califica en buena o mala según la historia, y no es mi intención subestimar a los espectadores.
Dejando esto de lado, que no es algo menor y ya veremos si Jackson o alguien sale a decir algo al respecto, sólo el tiempo podrá decir que sucederá. Por suerte todos están de acuerdo en que el vídeo luce impecable, y las escenas que se mostraron son muy buenas, y por lo que describen, muy fieles al libro.
Más vídeos de El Hobbit van a ser mostrados en el Comic-Con. Y bueno, con respecto a nosotros ya veremos qué sensación nos causa cuando se estrene en diciembre de 2012.
puff!! pero yo no entiendo nada, lo que me parece a mi es que va a ser algo diferente, va en cada uno si le va a gustar, pienso también que es muy precipitado desmerecer la película por eso a si que yo prefiero esperar y ver que tal.
besos
Me gustaMe gusta
Por lo que dicen es una sensación similar a la que tube al ver por priera vez (y durante un tiempo después) imagnes a 100Hz en TV cuando nuna las habia visto. Esa fluidez nunca vista que le da un aire a video domestico y a «cutre» por lo bien que se ve. Me huelo algo parecido.
Me gustaMe gusta