Crítica del segundo episodio de Game of Thrones

El fundamento de mi existencia esperado domingo ha llegado, y con él, el segundo capítulo de nuestra serie favorita. En realidad debería decir: “El segundo capítulo de nuestra serie favorita ha llegado, y con él el domingo”.

¿Con qué nos encontramos? Arya (Maisie Williams), aparentando ser un hombre, viaja junto con Gendry (Joe Dempsi) y el grupo de hombres de Yoren (Francis Magee) hacia el norte, para regresar a casa. Una pequeña banda de soldados de la capital los intercepta buscando a Gendry por razones que ellos desconocen. Además, la identidad secreta de Arya podría estar en peligro. Mientras tanto, Tyrion (Peter Dinklage) intenta traer nuevamente la justicia a King’s Landing mientras investiga quién se encuentra detrás de la muerte de decenas de ciudadanos y por qué.

En otro continente, Daenerys (Emilia Clarke) debe hacer uso de sus últimas fuerzas para que su Khalasar no sucumba ante la sequía del desierto, pero sus intenciones  se ven amenazadas no sólo por el clima. 

En la isla de Dragonstone, Davos Seaworth (Liam Cunningham) lleva a cabo planes para fortalecer el ejército del Rey Stannis (Stephen Dillane), mientras lucha por mantener el equilibrio entre la fidelidad a su rey y la antipatía hacia Melisandre (Carice van Houten), la cual persigue algo más que difundir su fe. Enviado por Robb Stark (Richard Madden) para conseguir la alianza de la casa Greyjoy, Theon (Alfie Allen) arriba a The Iron Islands para encontrarse con grandes cambios, amenazas y estrategias muy diferentes a las que él tiene en mente. Finalmente, nos encontramos con Jon Snow (Kit Harington)del otro lado del muro junto con sus hermanos de The Night’s Watch, quienes buscan encontrar y ponerle fin a los oscuros misterios que se esconden en el verdadero norte del continente. Entre fríos enternos y alocados planes de su mejor amigo, Samwell Tarly (John Bradley), Jon terminará descubriendo la macabra verdad que se esconde detrás del hombre que los hospeda: Craster.

LO BUENO

Relajemos los músculos, el 80% del capítulo se encuentra acá. Como dije en la revisión del primer capítulo la semana pasada, con el segundo episodio nos íbamos a encontrar ya con un fuerte desarrollo de la trama y de la acción. Las historias particulares de cada personaje vuelven con renovada fuerza y, en la mayoría de los casos, fieles al libro. El hilo de la historia se respeta en su mayoría y el dinamismo del cambio de puntos de vista se entrelaza armónicamente.

Nuevamente tengo que resaltar las excelentes actuaciones. Tanto roles menores como trascendentales, personajes de corta edad y ancianos nos transportan al mundo de Westeros. Nos olvidamos completamente de su carácter de actores y compartimos sus alegrías, sus sospechas y sus penas.

Así mismo, nos encontramos con nuevos personajes que adoptan fielmente los patrones de personalidad de los libros de George Martin. Desde el enigmático Jaqen H’Ghar (Tom Wlaschiha) hasta la perra orgullosa “Yara” Greyjoy (Ghemma Whelan). Cabe destacar a Balon Greyjoy (Patrick Malahide), Salladhor Saan (Lucian Msamati) y Gilly Craster (Hannah Murray).

LOS CAMBIOS ENTENDIBLES

Si no quieren enterarse detalles del capítulo (ante el extraño caso de que no lo hayan visto ya), no lean éste ni el siguiente apartado (“lo malo”). Además, aclaro que el análisis de los siguientes puntos es a partir de la relación libro-adaptación. Para aquellos que sólo se deleiten con la serie, aseguro que no tienen que preocuparse por incoherencias en la trama televisiva, ya que todo apunta a un determinado orden y los productores logran darle armonía.

  • Bronn (Jerome Flynn) como Jefe de la Guardia: quisiera haber visto la cara de sorpresa de muchos ante esta noticia. Si bien no es algo que suceda en la saga, no lo veo como algo malo ni infiel como adaptación. Este puesto le brinda a Bronn una perspectiva de mayor importancia y no lo obsta de hacer todo su trabajo con Tyrion. Además, convengamos que el “original” Jefe, Bywater, ni cortaba ni pinchaba.
  • La relación entre Melisandre y Stannis: a pesar de no ser tan explícita en el libro y que este nunca aclare que Melisandre le ofrece un hijo varón a Stannis, la última escena tiene sentido por algo que todos apreciarán más adelante en la temporada.
  • El protagonismo de Petyr “Littlefinger” Baelish (Aidan Gillen): más que cambio, agregado. Sumamente entendible, dado su importante rol en la historia y su escasa aparición en el segundo libro de la serie.
LO MALO
  • LA CARA DE YARA GREYJOY
  • Muerte en escena de Daenerys: ¡¡¿¿cómo van a matar a Rakharo (Elyes Gabel)??!! Es un Bloodrider, sangre de su sangre. No es algo que pueda ser tomado a la ligera, y siempre tiene un rol destacado en los libros dentro de la guardia de la Khaleesi. Me pareció desatinado. Hay otros personajes conocidos que pueden morir (y de hecho mueren en el libro) en esas escenas, no hay necesidad de matar a personajes que tienen influencia en el futuro.
  • Personalidad y rol de Cersei (Lena Headey) y Jeoffrey (Jack Gleeson): una adaptación puede modificar, agregar y omitir cosas. Es válido, valioso y original. Pero si se está inspirando en algo, hay determinadas cosas que se deben respetar. Y lo primero que debe respetarse es la personalidad y la esencia de los personajes. ¿En qué momento Cercei se volvió sumisa y hasta compasiva, y Joffrey tomó las riendas del reino? Una piedra angular de los libros es que Jeoffrey realmente cree que es hijo de Robert Baratheon (Mark Addy). La serie dice que él mandó a matar a los bastardos para que nadie sospeche que los hijos de Cercei son de Jaime al ver que todos los bastardos de Robert tienen pelo negro azabache y los hijos de ella son rubios, como todos los Lannister. Eso significa 2 cosas: por un lado, que Jeoffrey se encarga de tomar decisiones por el reino, cuando en realidad debería estar jugando con su ballesta y molestando a Sansa. Esto a la vez le saca esa función a Cercei, quien debería ser la que carga con todo. Por el otro, que Jeoffrey cree ser hijo de Jaime, porque si no, ¿para qué mandaría a matar a todos los bastardos de Robert?
 
 
En conclusión, veamos dos perspectivas. En cuanto a serie televisiva únicamente, impecable. Captura la atención de los espectadores, los mete en la trama, deja a todos sedientos  de más capítulos y presenta los giros, conflictos y sorpresas dignos de la serie galardonada que es. En cuanto a adaptación, muy buena por lo general. Sacando los detalles mencionados, sigue muy fielmente el hilo de la historia y respeta  la personalidad de los personajes, así como los hechos más destacados, incluso hasta los que pasan más desapercibidos. La conclusión final es obvia: la serie del año.
by Hammelin

4 comentarios sobre “Crítica del segundo episodio de Game of Thrones

  1. me parecio un buen capitulo, aunque me esparaba algo mas de accion , que apareciera ya Brienne de Tart, bastion de tormentas, etc, pero bueeeeno, bastante, y lo de Stannis y melissander me cojio por sorpresa, no me acordaba q tuvieran sexo, es que hace mucho que me lei CHOQUE DE REYES, pero tiene sentido, por la aparicion del BEBE – SOMBRA en bastion de tormentas, espero ver a brienne en el 3, uff, ojala , es uno de mis caract preferidos…

    Me gusta

  2. Game of Thrones es una serie que me gusta bastante, es una muy buena adaptación de los libros de George R. R. Martin, lo mejor es la recreación de Westeros ya que es impresionante el reino y todo lo que es parte de él, tiene muy buenos efectos y el vestuario es genial; muy recomedable para los amantes de las historias fantásticas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s