A dos semanas del estreno de la segunda temporada de “Game of Thrones: season 2” (“A Clash of Kings” para los doctos en el tema), las expectativas crecen y la ansiedad alcanza niveles dramáticos.
Como alimentando a leones hambrientos con miguitas de pan, durante los últimos meses HBO nos ha ido soltando algunas imágenes de la serie, de los set de filmación, los personajes, los actores, e incluso 3 trailers con variados adelantos (que pueden ver aquí, aquí, y aquí). Pero, haciendo de lo complejo algo simple, todos nos preguntamos lo mismo: ¿estará buena? ¿Qué podemos esperar de esta nueva entrega de “A Song of Ice and Fire” (“Canción de Hielo y Fuego”, nombre de la saga)?
Respecto a la primer pregunta, todo parece indicar que sí. Habiendo leído los libros, puedo decir que el segundo es MUCHO más interesante que el primero (y eso que el primero es magnífico). Es por eso que por el lado de “trama, coherencia e interés de la historia” podemos estar tranquilos. No obstante, nos encontramos cara a cara con la conocida sensación de incomodidad que toda adaptación televisiva (o cinematográfica) de un libro trae. Si nos guiamos por la primera temporada, podemos esperar una muy fiel adaptación del segundo volumen de la saga. Sacando algunas cosas “raras” que he podido entrever gracias a los trailers, “Game of Thrones: season 2” parece seguir de cerca y con detalle el hilo original de la historia. De más está aclarar que todo aquel que no haya leído el libro, va a encontrarse con una increíble continuación de la primera entrega.
¿Y qué podemos esperar? Los que no han leído el libro pueden imaginarse la continuación de determinadas cosas; los que sí lo hemos hecho, ya conocemos el hilo conductor y los vaivenes de la trama. Pero todos sabemos que en una adaptación televisiva entra de lleno el humano de carne y hueso y, lamentablemente, una mala actuación o una mala interpretación del texto pueden hacer de una increíble historia un gran fracaso (véase: Eragon). Si bien las actuaciones de “Game of Thrones” recibieron muy buenas críticas en general (salvo, tal vez, Lena Headey, quien interpreta a Cercei y fue criticada por algunos fans por no ajustarse al carácter de la Reina, cosa que no comparto), debemos reconocer que los dotes actorales del casting van a ponerse a prueba en “A Clash of Kings”.
Esta nueva temporada explora los sentimientos más profundos y extremos de cada personaje, debiendo desafiar sus propios límites para no sucumbir en el juego de tronos, y eso no es algo fácil de representar. Además, contamos con la presencia de nuevos integrantes en el panel de actores, muchos de los cuales desempeñarán roles fundamentales en esta y en próximas temporadas. Su actuación y la química que le ponen a su relación con otros personajes también está por verse. Pero alegrémonos fanáticos, dejando de lados esas dudas que sólo el desenlace de la temporada puede resolver, “Game of Thrones: season 2” se ve realmente prometedora, llevando más allá los magistrales logros de su precuela.
¿Y en cuanto a la historia? Sin quemar nada, puedo adelantar un par de detalles. Nos vamos a encontrar con nuevas traiciones y con alianzas poco esperadas. También vamos a ver nacer amoríos, conexiones entre personajes que antes no tenían relación y, típico e infaltable, más muertes. Así como en la primera temporada el hilo conductor principal era llevado por Eddard “Ned” Stark, interpretado por Sean Bean (no tanto porque conectara todas las partes, sino más por el hecho de que era quien más aparecía y más llevaba la trama del juego de tronos), en la segunda temporada nos vamos a encontrar con el hecho de que es Tyrion el encargado de llevar esta dura tarea. También vamos a ver reducida (si sigue fiel al libro) la presencia de Daenerys (Emilia Clarke), quien debe reforzar su poder tras la pérdida de su Khal y la mayoría del Khalasar (tribu), siendo ahora la primera Khaleesi de la historia. Y la Madre de los únicos tres dragones del mundo, pequeño detalle. Nuevos desafíos y destrezas les esperan a Jon Snow (Kit Harington), el hijo bastardo de Eddard. Robb Stark (Richard Madden), hijo mayor de Eddard, Arya Stark (Maisie Williams), la hija menor de Ned, Bran Stark (Isaac Hempstead Wright) el segundo hijo hombre del mencionado y Catelyn Tully (Michelle Fairley) su esposa. Con las mentiras, traiciones y juegos psicológicos de la capital del continente se deberán enfrentar principalmente Sansa Stark (Sophie Turner), la hija mayor de Ned y Tyrion Lannister (Peter Dinklage).
También, vamos a presenciar la introducción de nuevos papeles trascendentales, como Brienne (Gwendoline Christie), Davos Seaworth (Liam Cunningham), Stannis Baratheon (Stephen Dillane), Melisandre (Carice van Houten) y Margaery Tyrell (Natalie Dormer). Pero sobre todo: guerra. El juego de tronos ha comenzado y las diferentes facciones se enfrentan. Por el Norte: Robb Stark, buscando vengar a su padre y restablecer el antiguo orden del continente. Por el Sur: Renly Baratheon, hermano menor del fallecido Robert, quien considera que su encanto y personalidad son los adecuados de un rey. Por el Oeste: Stannis Baratheon, segundo de los hermanos Baratheon, con derecho al trono por herencia (considerando que Joffrey es nacido de incesto) y una personalidad de piedra. Desde las tierras de los Dothraki se fortalece Daenerys Targaryen, quien busca recuperar lo que es suyo: el trono que años atrás pertenecía a su familia. Y finalmente, Joffrey Baratheon, el “legítimo” heredero del Trono de Hierro, siempre y cuando los rumores de que es hijo de Cercei y su hermano Jaime no se prueben ciertos.
Busquemos los ansiolíticos mientras esperamos la llegada del ansiado 1 de abril. Sin duda alguna nos vamos a encontrar a nosotros mismos pegados a la pantalla, profundamente metidos en la trama y, sobre todo, disfrutando de lo que promete ser una de las más destacadas series del 2012.
by Hammelin
El segunod y tercero, bastante liosos los veo para una serie que no sea de muchisimos capitulos. Lio de casas, personajes y ambiciones desmedidas y por supuesto…el muro.
De cualquier forma, la reacion de la boda roja, puede ser antologica. El cuarto y quiento, por cierto. El nivel decae muchisimo. Vamos que en especial el cuarto libro, es bastante flojo. Saludos
Me gustaMe gusta
Definitivamente. Yo voy leyendo el tercero, pero puedo notar lo que decís. Tanto el segundo como el tercer libro son muy complejos, más que nada en el hecho de que es en los detalles donde está la riqueza. Yo creo que en 10 capítulos pueden meter la historia, pero la inseguridad que tengo es cómo van a quedar y qué grado de profundidad le pueden dar. Como dije en la nota, a partir del segundo libro exploran muchos los sentimientos y las reacciones de cada personaje, y la serie podría llegar a ser mala si no queda bien plasmado eso. El intentar meter todo sin darle las sensaciones que produce cada escena sería un error grave.
No he leído el cuarto ni el quinto todavía (me esperan pacientes en mi mesita de luz), pero he escuchado comentarios del estilo, principalmente del cuarto. Conozco mucha gente que se devoró los tres primeros libros en días y ya hace más de dos meses que está intentando terminar el cuarto, porque les parece muy lento. En cuanto al quinto, todos notan una mejoría considerable, pero sin llegar al nivel del tercero.
En fin, esperemos que la serie sepa capturar la esencia de los libros venideros y que hagan un trabajo igual o mejor de bueno que el que hicieron con la temporada 1. Saludos!
Me gustaMe gusta