Review: ’50/50′ y ‘Restless’, dos películas en torno al cáncer

by Alexiel

Película: 50/50

Director: Jonathan Levine  

GuiónWill Reiser 

RepartoJoseph Gordon-Levitt, Anna Kendrick, Seth Rogen, Bryce Dallas Howard, Anjelica Huston, Serge Houde, Marie Avgeropoulos, Jessica Parker Kennedy, Philip Baker Hall, Stephanie Belding

 

Tuve el mal tino de elegir dos películas para ver en días consecutivos cuyas tramas eran algo similares porque giraban en torno a la misma enfermedad, el cáncer. Si bien son muy diferentes una de la otra, tuvieron otro punto en común: la simpleza. Pero en cada una tiene un tinte distinto. 

Quisiera comenzar hablando de 50/50 porque fue la que más disfruté. Dirigida por Jonathan Levine, cuenta con Joseph Gordon-Levitt en el rol protagónico encarnando a Adam, un joven de 27 años al que se diagnostica cáncer ante su aturdida cara dado que se trata de alguien sano y tranquilo, quien nunca hace nada arriesgado o peligroso. Su mejor amigo es Kyle (Seth Rogen), todo lo opuesto a él, quien parece más interesado en sacar provecho de la enfermedad de su amigo para atraer chicas que en ayudarlo a salir de la inminente crisis. La novia de Adam es Rachel (Bryce Dallas Howard), artista de dudoso talento que es menos soporte aún para el muchacho que la madre de él (Anjelica Huston), una sobreprotectora mujer que, más que ayudar a su hijo, le provoca más miedos y lo ahoga.

De entre todos lo que lo rodean, Adam parece ser el que mejor lleva adelante la perspectiva de que tiene sólo un 50% de probabilidads de sobrevivir. Sin embargo, como parte del tratamiento, debe comenzar a ver una psiquiatra además de asistir a las sesiones de quimioterapia. Su nombre es Katherine (Anna Lendrick), y ella será la que lo ayude a aceptar su situación y revelar sus verdaderas emociones repecto al asunto.

Un punto destacable es que se pueden observar diversas actitudes frente a esta enfermedad que acosa a la humanidad. Cada persona reacciona de manera distinta cuando la padece o tiene un familiar/amigo/pareja que la sufre y, mientras algunas son despreciables, otras nos sorprenden por la extraña forma en que intentan manifestar el cariño o preocupación.La película en sí no tiene una trama demasiado intrincada ni presenta giros que la hagan demasiado interesante, pero deja cierto aire cálido al terminar de verla. Probablemente esto se deba casi completamente a las buenas actuaciones por parte del reparto, sin mencionar que Joseph demostró una vez más que puede encarnar personajes entrañables y creíbles.

Algo a destacar es que se la presenta como una comedia, y no es graciosa en lo absoluto! Admito haberme sonreído un par de veces, pero casi lloro en más cantidad de oportunidades. Sin embargo, la recomiendo. Es tierna, realista y los personajes llegan a ser realmente queribles, sin contar que el drama tiene un tope y no se la pasan gimiendo en los rincones como en la mayoría de los films que involucran enfermedades terminales.

PelículaRestless  

Director: Gus Van Sant  

GuiónJason Lew  

RepartoMia Wasikowska, Henry Hopper, Ryo Kase, Schuyler Fisk, Jane Adams, Lusia Strus, Chin Han, Victor Morris, Jesse Henderson, Christopher D. Harder, Colton Lasater, Kyle Leatherberry, Morgan Lee, Alex Osinski

Por otro lado, «Restless» (titulada «Cuando el amor es para siempre» en español) no merece otra clasificación que no sea «extraña». Es una mezcla de fantasía, humor negro y drama dirigida por Gus Van Sant que no logró conmoverme en lo más absoluto.

Annabel Cotton (Mia Wasikowska) es una muchacha que padece cáncer terminal. Vive sus últimos 3 meses de vida cuando conoce a Enoch Brae (Henry Hopper) y ambos comienzan una rara relación. No es extraña porque ambos saben que ella está por morir y bromean sobre ello todo el tiempo, sino por sus propios líos personales. Enoch es un chico sumamente perturbado cuya vida se desmoronó luego de la muerte de sus padres en un accidente automovilístico del que él salió vivo a duras penas. Luego de pasar 3 meses en coma, abre sus ojos para descubrir que puede ver al fantasma de un Kamikaze japonés muerto durante la Segunda Guerra Mundial, Hiroshi Takahashi (Ryo Kase). No va a la escuela y dedica sus días a asistir a funerales de desconocidos por morbo razones desconocidas. 

Por su lado, la naturalidad con que Annabel toma su futuro paso a otro mundo es desesperante. Por muy estoico que intente parecer, a mí simplemente me dio anormal. A medida que la relación entre ambos jóvenes se estrecha, irán dándose cuenta que la inminente muerte de Annabel no es una cuestión tan liviana como siempre pretenden aparentar que será. 

Punto a favor: es estéticamente bella. Algunas tomas son dignas de convertirse en wallpaper por el equilibrio de objetos, colores y simbología que cargan. 

No digo que sea una película estrictamente mala, pero carece de llegar a algún punto. Los protagonistas tienen bastante cara de piedra y no llegan a provocar ninguna emoción real en el espectador más allá de querer zarandearlos para que reaccionen y dejen de actuar como si lo que ocurriera con ellos no afectara al resto de los que los rodean. Lo único que agradecí es que Mia Wasikowska dejara de usar el pelo cayendo lánguido a ambos costados de su cara como lo hizo en la mayoría de las películas en que apareció, le daba cierto aire sucio y medio a deficiente mental. 

Dicho esto de ambos filmes, creo que dejé muy en claro cuál de ambas recomiendo ver sobre la otra. Sin embargo, me gustaría mencionar algo: ¿No están un poco hartos de films cuyo drama se desata porque uno de los personajes tiene cáncer? Sé que es una enfermedad muy seria que afecta a una parte alarmante de la población mundial, pero se está convirtiendo lentamente en un cliché argumental que puede tener dos desenlaces: puede servir para concientizar sobre su riesgo o, en el peor extremo, quizás se desnaturalice y pase a verse como algo cotidiano. Esperemos que sólo se trate de los primero. 

3 comentarios sobre “Review: ’50/50′ y ‘Restless’, dos películas en torno al cáncer

  1. Por suerte hay directores de cino que no piensan en hacer películas para vos, y si para gente que percibe las cosas desde otro lado… Restless: genial

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s