Película: Red Cliff (Acantilado Rojo)
Director: John Woo
Guión: Khan Chan, Cheng Kuo, Heyu Sheng, John Woo
Reparto: Tony Leung Chiu Wai, Takeshi Kaneshiro, Zhang Fengyi, Hu Jun, Shido Nakamura,Chang Chen, Lin Chi-ling, Hou Yong, Zhao Wei, Yong You, Zang Jinsheng, Jiang Tong, Jia Song, Zhang Shan, Dawei Tong
Red Cliff (también conocida en español como como Acantilado Rojo) es una película que lamentablemente, por ser de origen chino, no ha contado con el reconocimiento a nivel mundial que merece, pero debo decir que realmente vale la pena verla. Para quienes no conocen su existencia, estamos hablando de la producción cinematográfica más costosa realizada en Asia hasta el momento, para cuya realización se inviertieron US$80 millones, logrando recaudar en el mundo alrededor de US$248. Dirigida por John Woo (El asesino, Misión Imposible 2), la historia de la Battalla de los Acantilados Rojos es narrada a través de dos películas de alrededor de 140 minutos de duración cada una y es un MUST para todos aquellos fanáticos de películas que combinan historia con tácticas de guerra y aventura.
La historia se centra en el año 208 d.C., durante el declive de la dinastía Han (206 a.C.- 220 d.C.) bajo el mando del emperador Han Xiandi. A pesar de la existencia del emperador, China se encontraba dividida en varios estados enfrentados entre sí por lo que, aprovechando la situación y el débil carácter de Han Xiandi, Cao Cao, autoproclamado Primer Ministro del imperio, decide llevar a cabo una guerra para conquistar territorios y unificarlos bajo su dominio. Para cumplir con su cometido, declara la guerra al Reino de Shu, al oeste del país, gobernada por el tío del emperador, Liu Bei.
Ante esta situación y contando con la ayuda de Zhuge Liang, Liu Bei se niega a rendirse ante Cao Cao y manda a su consejero de guerra al Reino de Wu, situado al sur, para lograr una alianza con Sun Quan, líder de la región. Para lograr persuadir al joven Sun Quan (contaba con sólo 26 años), Zhuge Lian recurre a Zhou Yu, quien era un militar, estratega y también principal consejero del líder de Wu. Ante la guerra inminente, Sun Quan accede a la formación de la alianza con Liu Bei y nombra a Zhou Yu virrey de Wu.
Con la unión de ambos ejércitos cuentan solamente con 100 mil hombres, cifra considerablemente inferior a los 800 mil hombres bajo el mando de Cao Cao, pero a diferencia de estos últimos, ellos tenían un ejército unido y además contaban con el brillante Zhuge Liang como principal estratega de guerra. En un enfrentamiento con tal diferencia en cuanto al número de hombres, sólo la sabiduría podía hacerle frente al colosal ejército por tierra y mar comandado por Cao Cao en Chi Bi (acantilados rojos). La culminación del enfrentamiento bélico fue de tal magnitud que cambió para siempre la historia de China y logró transformar la Batalla de los Acantilados Rojos en una de las más famosas del país (si es que no es la más famosa).
Basándose en el relato “Romance de los Tres Reinos” de Luo Guanzhong, John Woo toma esta historia y la narra con una genialidad única que no tiene nada que envidiarle a ninguna producción occidental que nos tiene acostumbrados a una mediocridad constante en lo que respecta a films históricos. Lo que me parece horrible es que hayan tenido que lanzar una versión “internacional” de la película de una duración de 148 minutos, es una mutilación abominable de la historia, ¿cómo pretenden que aquello que es contado en casi 5 horas tenga el mismo efecto recortándolo a un poco más de 2?
Pero mejor es pasar a destacar los aspectos positivos de la cinta, o sea, todo. Si partimos desde el punto de vista de adaptación del relato, no me considero una experta en historia China, pero creo que Woo realizó un trabajo excepcional y digno para redimirse de todos aquellos que lo criticaban de haberse vuelto un director demasiado comercial. Si bien la duración de las dos entregas juntas es bastante larga, se pasa rapidísimo. En la primera parte-estrenada en julio del 2008- vemos el comienzo de este enfrentamiento con un Cao Cao repleto de poderes obtenidos gracias a todas sus conquistas y planeando hacerse con los las regiones de Shu y Wu; se hace una presentación general de todos los eprsonajes y culmina antes de que comience la batalla en sí. Ya en la segunda parte- estrenada en enero del 2009- nos encontramos con el enfrentamiento bélico en toda su gloria.
Hay que destacar que, si bien podría haberse tornado tedioso o aburrido en algún momento, el director maneja los ritmos de forma soberbia, pasando de una escena de pleno enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre los distintos bandos a otra en la que se muestra de forma casi poética a uno de los generales reflexionando sobre el conflicto. Por otra parte, los diálogos parecen justos para cada ocasión, sin la cursilería exacerbada a la que nos tiene acostumbrados la industria norteamericana e introduciendo silencios cuando es necesario. Claro que nada de esto podría haberse logrado de tal forma sin las excelentes actuaciones de cada uno de sus actores, siendo este uno de los puntos que más me interesa.
Nuevamente tenemos un film en el que Takeshi Kaneshiro se luce con su actuación como el extremadamente inteligente y calculador Zhuge Liang. Personaje por demás interesante, es conocidos en todo oriente como el “Dragón Durmiente”, puesto que si bien no solía participar de los combates cuerpo a cuerpo su inmenso ingenio, sumado a los conocimientos tanto de astronomía como meteorología, lograban hacer de él un arma letal y realmente temible para quien lo tuviera como oponente. El reconocido estratega y consejero del Reino de Shu fue el verdadero protagonista de esta famosa batalla. No quiero hablar de más, pero quienes no han visto el film y son fanáticos de las estrategias de guerra van a disfrutar durante casi toda la película con él.
También son destacables Fenyi Zhang como el detestable tirano Cao Cao, Tony Leung Chiu Wai como el honorable y justo virrey Zhou You, al igual que Jun Hu en su rol de Zhao Yun, general fiel a Liu Bei. Pero me siento en la obligación de pasar a mi personaje preferido: Sung Shang Xiang. Interpretada por Wei Zhao (Mulan), esta princesa guerrera, hermana de Sun Quan, es una de las mejores cosas que vi en el film. Recibiendo entrenamiento en artes marciales desde pequeña, Sung Shang Xiang se transformó en una joven que en lugar de temerle a las guerras, sentía emoción ante la idea de participar en una de ellas. En Acantilado Rojo la vemos como la persona a la que deciden mandar como infiltrada dentro del ejército de Cao Cao, siendo su contribución fundamental para llevar adelante el enfrentamiento. Además, estando acostumbrados a ver siempre mujeres realizando tareas domésticas, resulta más que placentero ver a una joven temida por los hombres y capaz de dar un buen par de patadas a quien se le cruce en el camino.
Finalmente y no por ello menos importante, hay que felicitar al director por la elección de Yue Lu y Tarô Iwashiro que se hicieron cargo de la fotografía y música, respectivamente. Iwashiro se encargó de componer un soundtrack que acompaña a la perfección cada uno de los momentos y sentimientos que van atravesando los personajes, mientras que por su parte, Yue Lu realizó un trabajo fotográfico impecable.
Concluyendo, nos encontramos ante un film épico de gran excelencia, en el que vemos una guerra llevada a cabo con muchísima inteligencia por parte de ambos bandos que, sin lugar a dudas, cualquier amante del género va a poder disfrutar, marcando así Red Cliff la exitosa vuelta de John Woo al cine de calidad al que nos tenía acostumbrados.
Muy buena pelicula, con movimientos de ejercitos impresionantes, me gusta como en todo el cine oriental el uso del color y el manejo de cientos de extras. Por cierto el personaje Zhuge Liang, absolutamente carismatico. Una muy buena pelicula….Saludos
Me gustaMe gusta
Creo que si Zhuge Liang no fuera un personaje que realmente existió muchos creerían que es una exageración poco creíble la forma en que determinaba cada una de las tácticas a seguir durante la guerra.Saludos!!
Me gustaMe gusta
need now
Me gustaMe gusta
I’m not sure where you are getting your information, but good topic. I needs to spend some time learning more or understanding more. Thanks for great info I was looking for this “Acantilado Rojo”, guerra épica china recomendada Rincón Cinemático for my mission.
Me gustaMe gusta